La importancia de conocer la intoxicación por ciguatera en un mundo globalizado.

Autor: María José Bisonó Belliard. Estudiante de cuarto año de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) Miembro del Comité Permanente de Salud Sexual y Reproductiva incluyendo VIH/SIDA (SCORA) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

´´El que tiene salud tiene esperanza; el que tiene esperanza, lo tiene todo´´ Thomas Carlyle

El envenenamiento por ciguatera representa varios desafíos en la actualidad, debido al poco conocimiento sobre la misma en el ámbito médico. En el mundo, sólo se reporta a las autoridades de salud de 10 a 20% aproximadamente de los casos de ciguatera, lo cual puede deberse a la dificultad para diagnosticar debido a que sus síntomas son muy poco específicos y a la falta de conocimiento del personal médico del mismo. [1]

La ciguatera es la intoxicación con mariscos más frecuente en el mundo y es producida por la ciguatoxina que viene de las algas Gambierdiscus toxicus que se encuentran en ciertos arrecifes tropicales de coral. [2] Esta toxina se une a los canales de sodio mediados por voltaje e inducen su apertura durante el potencial de membrana en reposo, lo cual lleva a la entrada de sodio, se despolariza la membrana axonal y produce potenciales de acción repetitivos y espontáneos. 

En cuanto a los signos y síntomas que produce se encuentran síntomas gastrointestinales en las primeras 12 horas del consumo, tales como náuseas, diarrea, vómitos. También, se presentan síntomas neurológicos de inicio conjunto con los gastrointestinales o hasta 48 horas luego del consumo, como parestesia, disestesia, alodinia, mareos. Otros síntomas que pueden presentarse son prurito, mialgia, artralgia y síntomas cardiovasculares como bradicardia e hipotensión. La alodinia fría es considerada con patognomónica, aunque no todos los pacientes la presentan y se pueda presentar en otras intoxicaciones por mariscos. [1]

La toxina no tiene ningún color, olor ni aspecto en específico, e incluso puede resistir al calor, ácido y las temperaturas bajas de refrigeración hasta por 6 meses [1]. La misma no es causada por un mal manejo del pescado y no puede ser prevenida por alguna preparación, forma de conservarlo ni métodos de cocción. Aquí radica la importancia de conocer sobre la enfermedad y saber las formas adecuadas de prevenirla. 

Según la CDC, para reducir el riesgo de contraerla debemos limitar el consumo de pescados de arrecife como la barracuda y los peces morenas. Otra medida importante es no consumir los órganos del pescado que pueden contener los niveles más altos de ciguatoxina como el hígado, los intestinos y la cabeza. [3] 

Para poder realizar el diagnóstico es sumamente importante hacer una historia clínica y un examen físico completo, ya que no contamos con pruebas específicas para determinar esta enfermedad. Una opción es estudiar el pescado crudo o cocido consumido por el paciente para identificar la ciguatoxina, pero no en todos los casos se puede contar con el alimento. Por lo tanto, debemos evaluar cuidadosamente lo que el paciente ha consumido en las últimas horas y todos los síntomas que haya presentado.

El tratamiento más estudiado y el único que ha sido evaluado en ensayos clínicos es el manitol intravenoso, el cual puede reducir los síntomas durante la etapa aguda de la enfermedad, especialmente los síntomas neurológicos. Este debe utilizarse en conjunto con un adecuado tratamiento sintomático.[1] 

Al ser médicos en un país con alto consumo de pescados y parte de un mundo completamente globalizado, debemos de conocer estas enfermedades no tan frecuentes para poder hacer un adecuado diagnóstico y tratamiento, lo cual podrá salvar las vidas de nuestros pacientes.

Referencias:

  1. Friedman, M.A.; Fernandez, M.; Backer, L.C.; Dickey, R.W.; Bernstein, J.; Schrank, K.; Kibler, S.; Stephan, W.; Gribble, M.O.; Bienfang, P.; Bowen, R.E.; Degrasse, S.; Flores Quintana, H.A.; Loeffler, C.R.; Weisman, R.; Blythe, D.; Berdalet, E.; Ayyar, R.; Clarkson-Townsend, D.; Swajian, K.; Benner, R.; Brewer, T.; Fleming, L.E. An Updated Review of Ciguatera Fish Poisoning: Clinical, Epidemiological, Environmental, and Public Health Management. Mar. Drugs 201715, 72. https://www.mdpi.com/1660-3397/15/3/72/htm
  2.  Florida Health [Internet]. Floridahealth.gov. 2015 [cited 23 July 2020]. Available from: http://www.floridahealth.gov/environmental-health/aquatic-toxins/_documents/spanish-ciguatera-info-2015.pdf
  3.  Food Poisoning from Marine Toxins - Chapter 2 - 2020 Yellow Book | Travelers' Health | CDC [Internet]. Wwwnc.cdc.gov. 2020 [cited 23 July 2020]. Available from: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2020/preparing-international-travelers/food-poisoning-from-marine-toxins

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad