El glaucoma y la ceguera

Autora: Luisa Báez Bobadilla, Estudiante de 5to año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Miembro del comité permanente de salud pública (SCOPH), de la organización dominicana de estudiantes de medicina (ODEM).

El glaucoma se define como una neuropatía óptica insidiosa que causa pérdida visual de progresión lenta, casi siempre relacionada con aumento de la presión intraocular. Sólo unos cuantos casos se deben al cierre del ángulo; la mayoría de los pacientes tiene ángulos abiertos y ninguna causa identificable del aumento de la presión. El diagnóstico se hace mediante la documentación de los escotomas arqueados en el examen del campo visual, la observación de la “depresión” de la papila óptica y la medición de la presión intraocular. (1)

El glaucoma es una enfermedad crónica, evolutiva y muy grave, ya que su curso natural es la ceguera. De hecho, es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, pues se estima que 66,8 millones de personas tienen glaucoma de los que 6,7 millones presentan ceguera bilateral por esta causa (2)

Hoy se sabe con certeza que el glaucoma es una neuropatía óptica progresiva, caracterizada por cambios morfológicos específicos (excavación del disco óptico), que origina la muerte por apoptosis de las células ganglionares retinianas (RGC por sus siglas en inglés) y sus axones, lo cual también da lugar a la pérdida de los campos visuales y otros cambios funcionales, incluida la percepción del color al contraste y el movimiento. (3)

La categorización del glaucoma transitó por diferentes etapas; sin embargo, una manera sencilla para su comprensión básica podría ser dividirlo en primario y secundario, en este último caso para identificar los factores capaces de provocarlo. De todos modos, al interrelacionar los mecanismos patogénicos, una clasificación sería:

• Glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA): se diagnostica en alrededor de 90 % de la población del mundo occidental y se produce fundamentalmente por alteraciones en la salida del humor acuoso.
• Glaucoma de ángulo estrecho (GAE), por cierre angular: representa poco más o menos de 5 % de todas las variedades y se genera a partir de una obstrucción mecánica de la malla trabecular por la raíz del iris.
• Glaucoma del desarrollo (o congénito, para muchos): incluye las 3 formas clínicas de la infancia: el congénito verdadero, el infantil y el juvenil; constituye apenas 1 % de todos los tipos. (4,5)

En su diagnóstico es esencial realizar una exploración oftalmológica exhaustiva para efectuar tempranamente el diagnóstico y el tratamiento. El diagnóstico debe incluir la visualización del ángulo iridocorneal mediante un prisma o lente de contacto especial (gonioscopia), la medida de la presión intraocular (tonometría), la exploración del campo visual (campimetría) y, sobre todo, el examen del nervio óptico. Una prueba de detección selectiva de glaucoma basada sólo en la toma de la presión intraocular tiene poca sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo.(2)

Tratamiento del glaucoma:

  • En el tratamiento se usan agonistas adrenérgicos tópicos, colinérgicos, bloqueadores β, análogos de prostaglandina e inhibidores orales de la anhidrasa carbónica (para reducir la presión intraocular). 
  • El tratamiento con láser de la red trabecular en el ángulo de la cámara anterior mejora el drenaje del humor acuoso del ojo.
  • Si el tratamiento médico y el láser fallan, debe colocarse un filtro quirúrgico (trabeculectomía) o válvula. (1)

Recomendaciones:

Como médico en formación y conociendo los factores de riesgo del glaucoma y su mayor complicación que es la ceguera, debemos prevenir con visitas oftalmológicas anuales para la valoración de nuestra presión intraocular. Que pacientes deben asistir a estas visitas preventivas? Pacientes mayores de 40 años de edad, personas con antecedentes familiares de glaucoma sin importar su edad, también tenemos los pacientes de raza negra los cuales son más predisponentes que los de raza blanca (su relación es 4-16 veces mayor que los de raza blanca2 ) y en menor frecuencia tenemos los pacientes con miopía o diabetes mellitus.

Referencias bibliográficas:

  1. Trastornos del ojo. En: Barnes PJ. Longo DL, Fauci AS, et al, editores. Harrison principios de medicina interna. Vol 1. 18a ed. México: McGraw‐Hill; 2012. p. 343-349
  2. Ramón T. P, Miguel L, María Isabel A. Glaucoma patogenia, diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 2005; 24(2): 88-96. OFFARM
  3. Vaughan D, Asbury T. Glaucoma. In: General ophthalmology. 17th ed. New York: McGraw-Hill Co; 2008. p.1-17.
  4.  Lang GK. Oftalmología. Barcelona: Editorial Masson; 2002.
  5. Allinghan RR, Damji K, Freedman SH, Moroi S, Shafranov G. Shields' textbook of glaucoma. 5th. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2005. p. 170-90.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad