Sociedad Dominicana de Alergia, Asma e Inmunología se suma a iniciativa por el Dia Mundial del Asma

La Sociedad Dominicana de Alergia, Asma e Inmunología (SDAI), se suma a la Iniciativa Global para el Asma (GINA) en el Día Mundial del Asma, el cual se celebra cada primer martes de mayo, este año con la consigna: "Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”, resaltando la necesidad urgente de garantizar que todas las personas con asma tengan acceso equitativo a medicamentos eficaces que puedan modificar el curso de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud en el Global Asthma Report 2022 estima que el asma afecta a más de 260 millones de personas en el mundo. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con síntomas variables como disnea, tos y opresión torácica. El uso consistente de corticosteroides inhalados, en combinación con broncodilatadores de acción prolongada han demostrado que no solo mejora el control diario del asma, sino que también reduce el riesgo de exacerbaciones graves. 

Sin embargo, el acceso a estos medicamentos no está garantizado para todos los pacientes, una realidad evidente en muchas regiones del mundo, incluida la República Dominicana.El costo elevado, el desabastecimiento frecuente y las limitaciones en los sistemas de salud públicos de estos medicamentos contribuyen a una mayor carga de enfermedad, un incremento en las visitas a los servicios de urgencias y, lamentablemente, a pérdidas de vidas que podrían haberse evitado con un tratamiento adecuado y oportuno.

Como sociedad médica especializada en manejo de asma, nos sumamos a esta iniciativa global, reafirmando nuestro compromiso con la educación médica continua y promoción de la accesibilidad terapéutica. En ese sentido, animamos a los profesionales de la salud a reflexionar sobre la importancia de revisar los esquemas de tratamiento, acompañar al paciente en su camino hacia una mejor adherencia terapéutica y reforzar la educación del uso correcto de los inhaladores.

Es de suma importancia que las autoridades de salud evalúen las políticas actuales de adquisición y distribución de inhaladores en los servicios de salud, para así garantizar la disponibilidad y acceso a estos medicamentos esenciales, especialmente para poblaciones vulnerables, ya que esto puede traducirse en una mejora sustancial en el control del asma y en la reducción de las cargas sobre el sistema sanitario.

El lema de este año nos recuerda que el conocimiento médico debe ir de la mano con la posibilidad real de acceso a las terapias. Por ello, este llamado internacional puede servir como iniciativa para fortalecer políticas que promuevan un enfoque más justo y equitativo a la población afectada.

Desde la comunidad médica, especialmente entre neumólogos, alergólogos, pediatras y médicos familiares, existe una valiosa oportunidad de colaborar sinérgicamente para disminuir la brecha en el manejo del asma. Una medicina integral y sensible a las realidades locales puede marcar la diferencia en la vida de quienes aún enfrentan dificultades para controlar esta enfermedad respiratoria crónica.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad