El impacto de la conmoción cerebral en la audición

Las conmociones cerebrales pueden generar problemas auditivos como zumbidos, sensibilidad al ruido y dificultades para procesar sonidos. Estos efectos, si no se tratan, pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen.

Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática leve que ocurre por un impacto en la cabeza, lo que puede alterar las células cerebrales, incluidas aquellas vinculadas a la audición. Algunas de estas alteraciones pueden sanar con el tiempo, pero otras son permanentes.

Los adultos y niños diagnosticados con conmoción cerebral pueden experimentar pérdida auditiva tras caídas, accidentes automovilísticos o prácticas deportivas. Atletas y militares también son particularmente vulnerables debido a la naturaleza de sus actividades.

La Dra. Katie Dease, Doctora en Audiología y logopeda en el Sistema de Salud de Mayo Clinic, explica que, aunque los síntomas iniciales de una conmoción cerebral pueden desaparecer con el tiempo, algunos efectos secundarios, como los problemas auditivos, pueden persistir. "Es importante que las personas que han sufrido una conmoción cerebral presten atención a cualquier cambio en su audición y busquen ayuda si experimentan zumbidos en los oídos, sensibilidad al ruido o dificultades para procesar sonidos", advierte la especialista.

El oído interno está recubierto de pequeñas células ciliadas que transforman las vibraciones del tímpano en señales eléctricas para el cerebro. Estas células pueden compararse con hojas de césped: algunas pueden recuperarse tras un impacto, pero otras se aplanan o se rompen permanentemente. Cuando estas células ciliadas sufren daño por una conmoción, dejan de enviar señales al cerebro, lo que puede provocar tinnitus (zumbidos), sensibilidad al ruido y dificultades auditivas.

Las células nerviosas en los oídos detectan sonidos y los transmiten al cerebro para su interpretación. Una lesión en estas células puede alterar el procesamiento auditivo, generando dificultades para distinguir palabras en entornos ruidosos, a pesar de que la audición pueda parecer normal.

Estudios han demostrado que atletas con conmociones cerebrales tienen problemas para identificar frases en presencia de ruido de fondo. Además, pueden desarrollar hipersensibilidad al sonido y dificultades para procesar palabras habladas rápidamente.

Las conmociones cerebrales pueden ocurrir en diversas situaciones, como:

  • Caídas accidentales
  • Deportes de contacto (fútbol americano, hockey, baloncesto, voleibol, etc.)
  • Ciclismo
  • Patinaje en línea y skate
  • Deportes de invierno (esquí y trineo)
  • Accidentes automovilísticos

Si un niño o adulto ha sufrido una conmoción cerebral, es importante prestar atención a síntomas auditivos como zumbidos, mareos o dificultad para escuchar, ya que pueden ser persistentes o indicar problemas de procesamiento del sonido.

La Dra. Dease enfatiza que los problemas de audición o procesamiento del sonido también pueden manifestarse como dificultades para concentrarse o enfrentar nuevos desafíos en el aprendizaje. "Los niños pueden presentar problemas en la escuela debido a una reducción en su capacidad para seguir instrucciones en entornos ruidosos. Detectar estos síntomas a tiempo es clave para brindar la ayuda adecuada", señala la especialista.

Si se sospechan problemas auditivos tras una conmoción cerebral, es recomendable acudir a un especialista en otorrinolaringología para evaluar la salud del oído. Un logopeda también puede ser de gran ayuda en la evaluación y tratamiento de los síntomas, además de ofrecer herramientas para mejorar el procesamiento auditivo y, en casos necesarios, evaluar el uso de audífonos.

Detectar y tratar estos problemas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes han sufrido una conmoción cerebral, permitiéndoles recuperar su capacidad auditiva y mejorar su bienestar general.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad