La reconocida firma de arquitectura y desarrollo de proyectos, Ureval Arquitectos + Ingenieros, estuvo presente en el Foro Internacional de Arquitectura para la Salud realizado en Costa Rica, donde abordó el tema “Arquitectura del Cuidado: Hacia la Desmedicalización del Espacio Hospitalario”, respondiendo a la invitación del comité organizador del evento.
Durante su intervención, la firma de arquitectos dominicana presentó una propuesta alineada con los valores que distinguen a Costa Rica: sostenibilidad, equidad y bienestar humano. Además, compartió su visión sobre cómo las infraestructuras de salud pueden adaptarse a los nuevos desafíos sociales, demográficos y climáticos. El arquitecto Herly Valenzuela, director ejecutivo de la empresa, expuso este enfoque como una contribución concreta al fortalecimiento de la salud en la región, dejando una impronta de mejora e innovación en el sector.
El arquitecto Herly Valenzuela ofreció una reflexión crítica y profundamente humanista sobre el diseño de infraestructuras hospitalarias. Inició su ponencia con un recorrido histórico y conceptual por la evolución de los centros de salud, desde los pabellones luminosos concebidos por Florence Nightingale en el siglo XIX hasta los complejos entornos tecnológicos de la actualidad. Advirtió que, si estos espacios no se conciben bajo un enfoque verdaderamente humanista, pueden generar impactos negativos tanto en la salud mental como en el bienestar físico de los pacientes.
Así mismo señaló temas clave que atañen a los centros de salud en la región. Citó la humanización del entorno clínico, el diseño biofílico, la flexibilidad operativa de los espacios hospitalarios y la importancia de adaptar la infraestructura de salud a las nuevas exigencias tecnológicas y sociales.
Un aporte para la salud costarricense
Con miradas que trascienden fronteras, la firma de arquitectos, presentó un enfoque que resuena con los valores costarricenses: sostenibilidad, equidad y bienestar humano. Así mismo, compartió perspectivas sobre cómo adaptar sus infraestructuras de salud a los nuevos retos sociales, demográficos y climáticos. La firma dio un aporte para la salud de la región que se traduce a una impronta de mejora en el sector.
En ese tenor, Costa Rica se reconoce por su compromiso con la paz, la biodiversidad y la sostenibilidad, donde la exposición abrió paso para discutir estrategias que mejoren los centros médicos. Este espacio fomentó un diálogo técnico y cultural que reafirma a Ureval como un aliado clave para el pensamiento transformador en salud pública.
“Desmedicalizar el espacio hospitalario es un acto de resistencia cultural que apuesta por la dignidad de la experiencia sanitaria y reconoce el poder terapéutico del entorno construido”. Señaló el Arq. Herly Valenzuela, CEO de la firma, ante un auditorio internacional de profesionales en salud, diseño, construcción y gestión pública de Costa Rica.
Propuso un replanteamiento del modelo tradicional de diseño hospitalario, poniendo énfasis en diseñar centros de salud con una mirada más humanista y sostenible. Además, despertó controversias al poner en tela de juicio el exceso de tecnologías frías y deshumanizadas de los espacios y la pérdida del componente sensorial, emocional y humano en la experiencia del paciente.
Foro Internacional de Arquitectura para la Salud
El foro contó con la participación de ponentes internacionales, conferencias magistrales, mesas de diálogo y talleres especializados. El enfoque del evento estuvo en fomentar soluciones arquitectónicas y de construcción que respondan a los desafíos actuales del sistema de salud, como la resiliencia frente a emergencias sanitarias, la atención centrada en el paciente y la sostenibilidad de los recursos.
Ureval presentó una visión de innovación técnica y humanista del diseño hospitalario, generando un amplio interés entre los asistentes. Este espacio reafirma el compromiso de la firma con una arquitectura que transforma realidades y mejora la vida de las personas.
Una vez más, Ureval Arquitectos + Ingenieros refuerza los lazos de cooperación internacional con distintos países de la región, apostando por la calidad humana y técnica de sus espacios de cuidado.
Para más información sobre los proyectos y propuestas de Ureval Arquitectos + Ingenieros, contactar al (809) 227-1949, escribir al correo [email protected] ó visitar la web www.ureval.com.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube