UREVAL consolida su liderazgo como aliado clave en transformación del turismo de salud

Reafirmando su compromiso de elevar la calidad de la creciente demanda de atención médica en Latinoamérica, la firma de arquitectos UREVAL participó en el Congreso Internacional de Turismo de Salud 2025, donde mostró cómo el diseño de los espacios impacta directamente en la experiencia de los usuarios de los centros de salud, así como en la eficiencia y desempeño de los profesionales médicos.

El encuentro sirvió como un espacio para intercambiar experiencias y propuestas de mejora en el sector salud, resaltando la importancia de la arquitectura en la creación de entornos seguros, funcionales y centrados en el bienestar de pacientes y personal sanitario.

Bajo un enfoque hacia el futuro y concentración en el presente con innovación, resiliencia y flexibilidad, la firma presentó mejoras para el turismo de salud ante actores del sector nacionales e internacionales. 

Durante su participación, la firma expuso cómo los espacios influyen directamente en la experiencia de quienes utilizan los centros de salud, así como en la labor de los profesionales médicos.

Es por ello que, mediante el respaldo a instituciones promotoras de la salud, UREVAL promueve espacios que reafirman su filosofía de humanización sanitaria. Bajo la combinación de funcionalidad, eficiencia operativa y confort, presenta novedades tecnológicas para centros de salud y al mismo tiempo potencian el turismo de salud. 

El equipo técnico de UREVAL ofreció al público un recorrido virtual por centros de salud modernos, permitiendo interactuar de manera cercana con sus proyectos.

La demostración mostró soluciones de diseño que combinan tecnología avanzada, sostenibilidad, bioseguridad y criterios humanistas, evidenciando cómo los espacios hospitalarios pueden ser flexibles y eficientes, adaptándose a las necesidades del personal médico y mejorando la experiencia de pacientes y familias.

La actividad evidenció cómo los espacios hospitalarios flexibles y eficientes se adaptan a las distintas necesidades del personal médico, mientras que el diseño inteligente contribuye a la eficiencia operativa y mejora la experiencia de pacientes y familias. Este enfoque innovador y educativo despertó gran interés entre profesionales de la salud y actores del turismo médico, quienes destacaron la arquitectura como un factor estratégico en la atención y el bienestar de los usuarios.

Esta modalidad, también, los referencia como el epicentro tecnológico nacional e internacional en infraestructura sanitaria. 

En el marco del congreso, el arquitecto Herly Valenzuela, Director Ejecutivo de la firma, participó como panelista con el tema “Hospitales, Humanización y Eficiencia”. Destacó que la arquitectura hospitalaria no solo organiza espacios, sino que también influye en la recuperación, seguridad y satisfacción de los pacientes, reduciendo el estrés, mejorando la circulación en los centros de salud y generando un entorno de confianza y tranquilidad.

Asimismo, señaló que un diseño hospitalario moderno y eficiente se convierte en un factor diferenciador para pacientes nacionales e internacionales, posicionándose como un aliado estratégico del turismo médico. Concluyó que la participación de la firma contribuye a fortalecer la competitividad del país como destino de salud.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad