Con el lema de transformar cada plato en un acto de esperanza, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebró los días 16 y 17 de septiembre la quinta edición de la cena benéfica “A Taste of Hope”, un evento que combina la alta cocina con la solidaridad en favor de los niños y niñas de República Dominicana.
La gala reunió a chefs de renombre, empresarios y líderes del sector privado con el objetivo de recaudar fondos destinados a programas que impactan directamente en la salud, educación y protección de la infancia.
“Queremos agradecer profundamente a todos los patrocinadores y asistentes de A Taste of Hope 2025. Su apoyo permite que UNICEF continúe implementando programas que aseguren a cada niño y niña un presente más justo y un futuro lleno de oportunidades”, expresó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país.
Impacto de la recaudación
Los fondos obtenidos serán destinados a proyectos clave como:
- Reducción de la mortalidad materna y neonatal.
- Combate a la desnutrición aguda infantil.
- Prevención de uniones tempranas y embarazo adolescente.
- Mejoras en la calidad educativa.
- Protección de niños, niñas y adolescentes frente a todo tipo de violencia.
Sanabria resaltó que, gracias a contribuciones como las de esta cena, UNICEF ha logrado importantes avances: la mejora de la comprensión lectora (del 17% al 50%), la reducción de la mortalidad neonatal en un 20% y la disminución del embarazo adolescente de 19.03% a 16.74%, entre otros resultados.
Una experiencia culinaria solidaria
La cena fue conducida por los reconocidos chefs Carmen Angel y Saverio Stassi, quienes sorprendieron a los invitados con propuestas innovadoras de alta cocina que resaltaron ingredientes locales y técnicas contemporáneas.
La velada incluyó también una subasta benéfica de piezas exclusivas de arte, diseño y joyería, entre las que destacaron obras de Fernando Varela, piezas de Mónica Varela y las “Meninas Caribeñas” de Taína Almodóvar.
“Las alianzas con el sector privado son esenciales para mantener los logros alcanzados y generar cambios duraderos en la vida de la niñez dominicana”, subrayó Sanabria.
Una noche en la que cada plato significó esperanza
Con música, arte, solidaridad y sobre todo compromiso, A Taste of Hope 2025 se consolidó como un evento emblemático donde la gastronomía se convierte en motor de cambio social, demostrando que invertir en la infancia es invertir en el futuro de la República Dominicana.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube