Icono del sitio DiarioSalud.do

UNIBE e IMTSAG invitan a  jornada “Viví sin presión” en el Día Mundial de la Hipertensión

Spread the love

El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG) de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) celebrará la jornada “Viví sin presión” el próximo miércoles 14 de mayo de 2025, en Galería 360, como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Hipertensión, una fecha dedicada a sensibilizar sobre la importancia de prevenir y controlar esta condición de salud.

Durante el evento, que se desarrollará de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., los asistentes podrán acceder gratuitamente a tomas de presión arterial, orientación nutricional, charlas educativas y dinámicas participativas, con el objetivo de empoderar a la comunidad con herramientas para mejorar su salud cardiovascular.

Entre las actividades programadas se incluyen:

La jornada contará con la participación de destacados especialistas del área de salud cardiovascular, entre ellos:

Viví sin presión es organizada con el apoyo de estudiantes de medicina, docentes y profesionales del área de salud, así como de colaboradores estratégicos como Vitasalud RD y el Centro Médico Express, quienes se suman al esfuerzo por llevar orientación y servicios preventivos a la población.

Esta jornada, organizada por el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG), unidad académica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), forma parte de su compromiso institucional con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, en especial la hipertensión, considerada uno de los principales factores de riesgo para eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Acerca del IMTSAG

El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG) de UNIBE es una unidad académica y de investigación dedicada a abordar los desafíos de salud pública a través de la ciencia, la innovación y la colaboración interdisciplinaria. Su trabajo incluye proyectos de investigación, formación técnica y actividades de extensión comunitaria en temas de alto impacto, como enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas, genética y salud ambiental.

fecha:

Salir de la versión móvil