Un equipo de investigadores de Mayo Clinic ha desarrollado una herramienta revolucionaria de inteligencia artificial (IA) que promete transformar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. Conocida como StateViewer, esta tecnología permite identificar con alta precisión diferentes tipos de demencia —incluyendo el Alzheimer— a partir de una única prueba de imagen cerebral, una tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET).
En un estudio publicado recientemente en la revista Neurology, la herramienta demostró una precisión del 88 % en la identificación del tipo específico de demencia, superando con creces los métodos convencionales. Además, ayudó a los médicos a interpretar los resultados casi el doble de rápido y con hasta tres veces más precisión, lo que podría suponer un cambio radical en el manejo clínico de estas enfermedades.
El diagnóstico oportuno sigue siendo uno de los mayores desafíos en el tratamiento de las demencias. Estas condiciones afectan a más de 55 millones de personas en el mundo, con casi 10 millones de nuevos casos al año. El Alzheimer, la forma más común, es ya la quinta causa de muerte a nivel global.
Actualmente, llegar a un diagnóstico claro puede requerir múltiples pruebas, entrevistas clínicas y la intervención de especialistas. En este contexto, StateViewer ofrece una ventaja significativa: puede ser utilizado en centros médicos sin acceso directo a neurólogos, facilitando diagnósticos más rápidos y certeros desde etapas tempranas.
StateViewer fue desarrollado bajo la dirección del neurólogo Dr. David Jones, director del Programa de Inteligencia Artificial en Neurología de Mayo Clinic, y el científico de datos Ph.D. Leland Barnard, responsable del diseño del algoritmo.
“Cada paciente trae consigo una historia única moldeada por la complejidad del cerebro. Esta herramienta refleja nuestro compromiso con diagnósticos más claros y tratamientos más precisos”, afirmó el Dr. Jones.
Barnard, por su parte, destacó el enfoque ético y humano detrás del desarrollo:
“Nunca perdimos de vista que cada imagen representa una persona enfrentando preguntas difíciles. Ver cómo nuestra IA puede apoyar a los médicos en tiempo real muestra el verdadero poder de la inteligencia artificial en la medicina”.
Cómo funciona StateViewer
La herramienta analiza una FDG-PET —una prueba que muestra cómo el cerebro utiliza la glucosa para funcionar— y la compara con una base de datos de más de 3.600 estudios de imágenes, tanto de pacientes con demencia como de personas sanas. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, detecta patrones cerebrales asociados a condiciones específicas como:
- Alzheimer (afecta memoria y procesamiento)
- Demencia con cuerpos de Lewy (impacta atención y movimiento)
- Demencia frontotemporal (altera lenguaje y comportamiento)
Los resultados se presentan en mapas cerebrales codificados por colores, que ofrecen una representación visual clara incluso para profesionales sin experiencia en neurología.Los investigadores planean expandir el uso clínico de StateViewer a más centros médicos, con el objetivo de evaluar su desempeño en distintos contextos. La meta es convertir esta innovación en una herramienta diagnóstica accesible, confiable y de alto impacto para millones de personas que enfrentan enfermedades neurodegenerativas.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube