Una innovadora terapia con células madre reduce necesidad de medicamentos en pacientes trasplantados

Una nueva estrategia terapéutica basada en células madre está revolucionando el tratamiento post-trasplante al demostrar que es posible suspender el uso de medicamentos inmunosupresores sin poner en riesgo la salud del órgano trasplantado. Los resultados, publicados recientemente en la revista American Journal of Transplantation, ofrecen una alternativa esperanzadora para miles de pacientes que viven bajo los efectos secundarios de estos fármacos.

Los medicamentos inmunosupresores, aunque necesarios para evitar el rechazo del órgano trasplantado, pueden generar complicaciones graves: desde temblores y cefaleas hasta un mayor riesgo de infecciones y ciertos tipos de cáncer. La posibilidad de prescindir de ellos representa un avance significativo en términos de calidad de vida y sostenibilidad del trasplante.

La investigación se centró en pacientes que recibieron de manera simultánea un trasplante de riñón y de células madre de un hermano o hermana con alta compatibilidad de tejido. En el ensayo clínico de fase 3, el 75 % de los participantes logró suspender completamente el uso de inmunosupresores durante más de dos años, tras un proceso cuidadoso que incluyó sesiones de radiación y la infusión de células madre.

Uno de los casos destacados fue el de Mark Welter, un paciente que padecía enfermedad renal poliquística. Su hermana Cindy no solo donó un riñón, sino también sus células madre. Cuatro años después del procedimiento, Mark no toma inmunosupresores y asegura sentirse como antes del trasplante. “Es casi como si el trasplante nunca hubiera ocurrido”, afirma.

El éxito de esta terapia, sin embargo, ha estado limitado por la necesidad de una compatibilidad muy alta entre donante y receptor. El siguiente reto para los investigadores es determinar si este enfoque puede aplicarse también a pacientes con menor grado de compatibilidad genética, ampliando así su alcance y beneficio potencial.

Esta prometedora línea de investigación forma parte de una iniciativa global para transformar el tratamiento de los trasplantes y prolongar la vida útil de los órganos sin los efectos adversos de la inmunosupresión. Uno de los centros pioneros en este campo, que participó en el desarrollo del ensayo clínico, ha sido Mayo Clinic, cuyos especialistas han desempeñado un papel clave en el diseño y ejecución del estudio.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad