TraumaRD contribuye al desarrollo de políticas públicas en salud a través de la evidencia científica

TraumaRD reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas en salud al presentar cuatro resúmenes científicos en el Congreso Internacional de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, organizado por la Red Cochrane Iberoamericana y coordinado en el país por la Dra. Andelys de la Rosa, del Ministerio de Salud Pública.

El evento, considerado un hito en la construcción de políticas de salud fundamentadas en evidencia, reunió a investigadores, académicos y tomadores de decisiones de toda la región. En este marco, TraumaRD presentó aportes claves vinculados a la salud pública, la medicina de emergencias y la atención al trauma.

Resúmenes presentados por TraumaRD

  • Análisis Bibliométrico de la Literatura sobre Trauma en la República Dominicana (2000-2024). Este estudio reveló una producción académica limitada en el campo del trauma en el país, lo que subraya la necesidad de una comprensión más exhaustiva para guiar la planificación estratégica de políticas públicas y la asignación de recursos.
  • Registro Nacional de Trauma en la República Dominicana: Hallazgos de un Proyecto Piloto de Neurotrauma. El proyecto piloto, centrado en el neurotrauma, demostró que la creación de un registro de trauma estandarizado es viable y de inmenso valor para informar políticas de salud, seguridad vial y optimización de recursos.
  • Inequidad en el Acceso a la Atención de Trauma en la República Dominicana: Un Análisis de la Cobertura Poblacional y el Tiempo de Transporte Prehospitalario. Este análisis reveló una inequidad significativa, con un 25.8% de la población (más de 2.7 millones de personas) viviendo en municipios donde el tiempo de transporte a un centro de atención de trauma supera los 60 minutos.
  • Guías de Atención al Trauma Estratificadas para la República Dominicana: Una Propuesta Para su Desarrollo. Este trabajo propone el desarrollo de guías de atención al trauma adaptadas a los niveles de recursos del país, lo cual es una estrategia clave para reducir la inequidad en salud, optimizar recursos y disminuir la morbilidad y mortalidad.

Palabras del Dr. Luis Taveras

El Dr. Luis Taveras, miembro de la dirección académica de TraumaRD, destacó:

“Nuestra participación en este congreso reafirma el compromiso de TraumaRD con la construcción de un sistema nacional de trauma más resiliente y basado en evidencia, en beneficio de toda la población dominicana. Es imperativo utilizar los hallazgos de investigaciones como las que presentamos hoy para crear políticas públicas efectivas que salven vidas y reduzcan el sufrimiento causado por el trauma en nuestro país.”

Un paso hacia políticas públicas transformadoras

La participación de TraumaRD en este evento internacional confirma su rol como plataforma de investigación, educación y política pública, y subraya la importancia de la colaboración entre el Estado, la academia y la sociedad civil para enfrentar los retos de salud del país y la región.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad