Sociedades médicas impulsan innovación y actualización con múltiples actividades científicas

Las sociedades médicas especializadas han estado inmersas en una serie de actividades científicas que apuestan por la innovación y la actualización continua de sus miembros con miras a mejorar la calidad de la atención y fomentar entre los profesionales del área.

Tal es el caso de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología (SDO), que celebró su XXVII Congreso Dominicano de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello 2025

Este evento tuvo gran relevancia para fortalecer la calidad de la atención médica, a través de la educación continua que facilita diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. La coordinación y logística del congreso estuvo a cargo de Turenlaces.

Ese mismo fin de semana también se llevó a cabo la IV Jornada de Cardiología Clínica e Intervencionista de la Asociación Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas

La actividad científica estuvo dividida en varios módulos: el primero sobre intervencionismo en el síndrome coronario crónico; el segundo, enfocado en el síndrome coronario agudo; el tercero, en intervencionismo periférico; y el cuarto, en intervencionismo coronario. 

El programa incluyó conferencias, paneles y debates con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales.

Asimismo, se realizó el X Ateneo Nacional de Casos Clínicos de la Sociedad Dominicana de Reumatología, un espacio para el análisis académico y la actualización profesional.

La Filial Este de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) llevó a cabo la charla "Papel del Myo-inositol en la fertilidad y la salud hormonal de la mujer", impartida por la doctora Priscila Jiménez Solis.

El evento realizado en La Romana  tuvo la presencia y respaldo de miembros de la Junta Directiva Nacional, incluyendo a la doctora Luz Fermín (Vicepresidenta), doctora Francis Rosario (Tesorera), doctora Olga Serrano (Secretaria de Actas) y la doctora Ircania García (Vocal).

Por su parte, la Sociedad Dominicana de Dermatología, Filial Norte, celebró el pasado 21 de agosto su 8.ª Reunión Ordinaria, en la que se formalizó el ingreso de dos nuevas miembros. 

Cada una presentó un tema de actualización científica: la doctora Franceska Martínez expuso sobre Bimatoprost como tratamiento innovador de cicatrices hipopigmentadas, mientras que la doctora Niurka Martínez presentó el caso Pioderma Gangrenoso asociado a Colitis Ulcerativa Crónica Idiopática

Ambas fueron aprobadas por unanimidad y juramentadas por la doctora Natacha Morera, presidenta de la filial.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la dermatóloga Ilse Arias, con el tema: Acné hoy: del consenso científico a la práctica clínica. Actualización en el manejo integral del acné y el rol esencial de la dermocosmética con evidencia

La especialista comparó las guías americanas y europeas, y las relacionó con el concepto de la epigenética, resaltando la importancia de la medicina basada en la evidencia y en la experiencia clínica. También subrayó la necesidad de reforzar la educación médica continua para responder a las demandas actuales de los pacientes.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad