Icono del sitio DiarioSalud.do

Sociedades médicas alertan intrusismo pone en riesgo salud de la población

Spread the love

El intrusismo profesional en distintas áreas de la medicina es una problemática cada vez más común y preocupante para las sociedades médicas especializadas, debido al riesgo que representa para la salud de la población el ser atendida por personas no calificadas.

La nutrición no está exenta de esta práctica, con la proliferación de influencers, coaches de nutrición y entrenadores que, sin contar con la debida certificación, recurren a la venta de fármacos y a la prescripción de productos no aprobados por organismos reguladores como la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), lo que puede derivar en desequilibrios nutricionales y problemas de salud secundarios.

Ante esta problemática, la Sociedad Dominicana de Nutrición Enteral y Parenteral (SODONEP) ha emitido una alerta destacando la falta de regulación y la ausencia de códigos éticos entre los intrusos, quienes no están sujetos a las normativas que rigen a los profesionales titulados. Además, denunció la difusión de información errónea y de desinformación a través de canales no oficiales y redes sociales, lo que puede confundir a la población y generar desviaciones de hábitos saludables.

Es por ello que SODONEP instó a la verificación de credenciales al contratar profesionales de la nutrición, asegurándose de que estén debidamente titulados y colegiados. Asimismo, se recomienda a los ciudadanos consultar fuentes confiables y evitar seguir consejos de personas no calificadas en redes sociales o internet, no utilizar ningún medicamento o suplemento sin la debida prescripción médica.

También hizo un llamado a las autoridades sanitarias y legislativas para que intensifiquen las medidas de control y sanción contra el intrusismo profesional, calificándolo como un grave problema de salud pública. La entidad reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y la promoción de prácticas de nutrición profesionalmente cualificadas.

De igual manera, el presidente de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SODONUCLIM), doctor Osvaldo Peña-Tió, advirtió sobre los serios riesgos que representa el intrusismo profesional en el ámbito de la salud, particularmente en temas relacionados con la nutrición, la pérdida de peso y el metabolismo.

Al ser entrevistado por DiarioSalud, el Peña-Tió fue enfático en condenar la proliferación de personas sin formación médica que ofrecen consejos, dietas y tratamientos a través de redes sociales.

“Nosotros somos de los primeros en criticar ese tipo de conducta, porque eso puede perjudicar a cualquiera. Puede incluso tener efectos nocivos para cualquier persona que se lleve de estos tiktokers, de estos influencers, que no son ni médicos, ni nutricionistas, ni nutriólogos, ni nada que se les parezca”, expresó.

En este sentido, hizo un llamado directo a la ciudadanía a no dejarse influenciar por contenidos sin sustento científico y a verificar la formación profesional de quienes emiten recomendaciones de salud. “No se dejen llevar de todas esas redes que tienen personas que no están preparadas en ningún sentido”.

Asimismo, recordó que el intrusismo profesional está penalizado por la ley y que desde la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo, junto con otras entidades médicas, se están tomando medidas para combatir esta práctica.

El doctor Peña-Tió advirtió que las consecuencias del intrusismo en salud no son teóricas, sino reales y graves. Mencionó pacientes con complicaciones serias tras seguir recomendaciones no profesionales, incluyendo casos que han requerido ingreso en cuidados intensivos por el uso indebido de productos para bajar de peso

En ese sentido, hizo una firme exhortación a la población: “Si usted quiere bajar de peso, vaya a un nutriólogo o a un nutricionista. Si tiene problemas de tiroides, diabetes o hipertensión, acuda al especialista correspondiente. Para eso están las especialidades y subespecialidades”.

El pronunciamiento de SODONEP y SODONUCLIM se suma a una creciente preocupación en el sector salud por el aumento de prácticas irresponsables que, lejos de ayudar, ponen en riesgo la vida de las personas.

fecha:

Salir de la versión móvil