Sociedad de Infectología aclara que no hay casos significativos de difteria en el país

La doctora Yori Roque, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, se pronunció en torno a la información difundida recientemente sobre un presunto brote de difteria en el país. La especialista aclaró que dicha información fue corregida oportunamente por el Ministerio de Salud Pública, el cual explicó que se trató de un error de digitación en sus reportes oficiales.

Según detalló el Ministerio, en lugar de 53 casos de difteria reportados en lo que va del año 2025, la cifra real corresponde a 10 casos sospechosos, de los cuales solo uno ha sido confirmado, sin que exista nexo epidemiológico entre los mismos.

La doctora Roque destacó que desde la Sociedad Dominicana de Infectología no se emitió ningún comunicado inicial, a la espera de una verificación oficial de los datos, dado que la difteria es una enfermedad de notificación obligatoria y su aparición, incluso con un solo caso, se considera un brote.

“Para nosotros fue una sorpresa, ya que ni desde el ámbito público ni privado hemos percibido un aumento de casos”, destacó.

También aclaró que la difteria es una enfermedad prevenible por vacunación, con un esquema que inicia a los dos meses de edad y se aplica en varias dosis.

Además, valoró positivamente la rápida respuesta del Ministerio de Salud Pública al convocar una rueda de prensa y aclarar la situación, lo que contribuyó a reducir el temor en la población.

“La tasa de vacunación en el país es alta, y hasta el momento no se observan casos significativos de difteria. Brotes de enfermedades como la tos convulsa pueden aparecer ocasionalmente en adultos, pero no así la difteria, que está bien controlada gracias al esquema de inmunización”, afirmó.

La doctora Roque aprovechó para recordar que todas las vacunas incluidas en el Programa Ampliado de Inmunización, como las de difteria, tétanos, pertussis, hepatitis B, tuberculosis, neumococo y Haemophilus influenzae, están disponibles de forma gratuita para la población.

Finalmente, llamó a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales ante cualquier situación de salud pública y a seguir cumpliendo con los esquemas de vacunación.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad