Sociedad de Cirugía Cardiovascular presenta su programa académico

La Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular presentó el Programa Académico de la nueva directiva para el periodo 2025-2027, con el objetivo de fortalecer la formación continua y la investigación en el área quirúrgica del corazón, arterias, venas y vasos linfáticos.

El acto contó con la presencia de autoridades del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Sociedad Dominicana de Angiología y Cirugía Vascular, así como representantes de otras entidades y gremios del sector salud.

El presidente de la sociedad, doctor Juan Nathanael Morales, anunció la realización de reuniones mensuales de discusión científica, que servirán de preparación para el IV Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular y el VI Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía Angiología y Cirugía Vascular.

Asimismo, adelantó que en el primer trimestre de 2026 circulará la revista oficial de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular, un nuevo espacio para difundir conocimientos, investigaciones y avances en la especialidad.

Enfermedades cardiovasculares: un desafío nacional y global

Durante el evento, el doctor Morales recordó que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo y, en República Dominicana, ocupan el segundo lugar después de los accidentes de tránsito.

El especialista señaló que factores como el sedentarismo, el sobrepeso y la diabetes contribuyen de manera decisiva a este problema de salud pública. En el país, se estima que el 13.9 % de la población padece diabetes, mientras que entre un 8 y 9 % es prediabética y un 2 % desconoce que tiene la enfermedad.

Además, advirtió que entre el 20 y el 30 % de los dominicanos presenta sobrepeso, lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares.

A nivel global, las enfermedades cerebrovasculares, las coronarias y las tromboembólicas venosas constituyen las tres principales causas de muerte”, destacó el cirujano vascular.

Finalmente, el doctor Morales invitó a médicos y ciudadanos a conocer más sobre la sociedad y sus iniciativas a través de la página web oficial: www.sodocicar.com.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad