SNS promueve cultura de donación voluntaria con más de 63 mil unidades de sangre captadas en 2024

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que durante el año 2024 se captaron más de 63,000 unidades de sangre a través de la Red Pública de Salud, gracias a la labor de 150 clubes de donantes conformados en hospitales y Servicios Regionales de Salud, además de un Club de Donantes propio con 50 colaboradores activos.

La información fue ofrecida por la doctora Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, quien destacó que hasta mayo de este año se han colectado 23,476 unidades de sangre, las cuales han sido procesadas directamente en los 29 bancos de sangre disponibles en la Red.

“Estas donaciones han sido esenciales para el servicio de hemoterapia intrahospitalaria, asegurando el suministro seguro y constante de sangre y hemoderivados en todo el país”, afirmó Arias.

Las unidades han sido obtenidas mediante jornadas de recolección organizadas por los Servicios Regionales, siendo las regiones con mayor actividad: Cibao Norte con 16 jornadas, Ozama con 13, Cibao Sur con cinco, Valdesia con dos, Enriquillo con seis, El Valle con 11 y Yuma con dos.

Arias también explicó que los clubes de donantes buscan fomentar una cultura de donación regular y voluntaria, fidelizando a personas comprometidas con salvar vidas. Estos esfuerzos permiten garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus componentes, esenciales para la atención médica de emergencias, cirugías y pacientes con enfermedades crónicas.

Con motivo del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se celebra este 14 de junio, Arias expresó su agradecimiento a todas las personas que han donado:

“Desde el SNS extendemos un profundo agradecimiento a cada persona que, de manera desinteresada, regala vida a través de su sangre. Su gesto altruista representa un verdadero acto de solidaridad y esperanza”.

El Comité Gestor del Club de Donantes de Sangre del SNS está integrado por funcionarios del organismo, incluyendo a los doctores Martín Ortiz y Yoany Arias, así como a Alexandra Tabar, Dolore Feliz, Rosa Roca, Wilma Pérez y Juan Escaño, quienes lideran las acciones para fortalecer esta noble iniciativa.

Temas :

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad