El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció una inversión superior a los 8 millones de pesos destinada a dotar varios hospitales de modernos ecocardiógrafos y electrocardiógrafos, como parte de su estrategia para fortalecer la detección temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares en el país.
La iniciativa refuerza los esfuerzos del organismo por mejorar la calidad de los servicios de salud, garantizando diagnósticos más precisos y una atención adecuada a la población. Actualmente, la Red Pública de Salud cuenta con más de 240 especialistas en cardiología que brindan asistencia en distintos niveles de atención.
Enfermedades cardiovasculares: principal causa de muerte
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, afectando con mayor fuerza a países de ingresos bajos y medios, como la República Dominicana.
En el país, se estima que un 38% de los fallecimientos están relacionados con este tipo de afecciones, y cada año se producen entre 10,000 y 12,000 infartos, de los cuales más del 70% corresponden a infarto agudo de miocardio.
El cardiólogo intervencionista Ricardo Blanchery Méndez, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Francisco Moscoso Puello, advirtió que factores como la hipertensión, el colesterol elevado, la diabetes, el sobrepeso, el tabaquismo y una dieta poco saludable aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
Prevención y signos de alerta
El especialista resaltó que más del 80% de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida y un control médico adecuado. Asimismo, exhortó a la población a no ignorar señales de alarma como dolor u opresión en el pecho, molestias que se extienden al brazo, cuello o mandíbula, dificultad para respirar, sudor frío, mareos, hinchazón en las extremidades, fatiga inusual o palpitaciones irregulares.
“El corazón cumple funciones vitales y cuando la enfermedad cardiovascular progresa, se deteriora la capacidad de bombear sangre, lo que genera complicaciones como insuficiencia cardíaca, hipertrofia y retención de líquidos”, explicó Blanchery.
Día Mundial del Corazón
Cada 29 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón conmemoran el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir, controlar y tratar las enfermedades cardiovasculares.
El SNS reafirmó su compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura, equipos y recursos humanos para enfrentar este problema de salud pública, al tiempo que instó a la población a adoptar hábitos más saludables y acudir a chequeos médicos regulares.
fecha: