El Ministerio de Salud Pública (MSP) intensifica las acciones de control vectorial en todo el país para disminuir la transmisión del dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, e invita a la población a sumarse a las medidas preventivas, especialmente en las comunidades de mayor riesgo.
Como parte del Plan Nacional Contra el Dengue, la institución ha reforzado las jornadas de eliminación de criaderos, promovido campañas de educación comunitaria sobre hábitos de higiene y realizado acciones de fumigación en zonas con mayor incidencia de casos. El relanzamiento de la campaña “Elimina, limpia y tapa” ha sido clave para la prevención, logrando que, hasta la Semana Epidemiológica 33 (SE-33), no se haya registrado ninguna muerte asociada a esta enfermedad en el país.
Medidas preventivas
El MSP recuerda que la prevención del dengue incluye:
- Eliminar criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, llantas, botellas).
- Usar repelentes y mosquiteros en camas, puertas y ventanas.
- Acudir al centro de salud más cercano ante síntomas como fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos o erupciones cutáneas.
Situación epidemiológica
Durante la SE-33-2025 se reportó un caso confirmado de dengue, con un acumulado de 174 casos. La incidencia acumulada se mantiene en 18.63 casos sospechosos por cada 100 000 habitantes, mientras que la incidencia de casos confirmados es de 2.55 por 100 000 habitantes.
Además, la Dirección de Epidemiología informó sobre:
- Dos nuevos casos de malaria, con un acumulado de 737 confirmados.
- Ningún caso nuevo de leptospirosis, manteniendo un acumulado de 42 casos.
- Circulación activa de virus respiratorios, incluyendo Influenza A (H1N1) pdm09, Adenovirus, SARS-CoV-2 y Virus Sincitial Respiratorio, con 186 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG). No se reportaron nuevos casos de COVID-19 durante esta semana.
Mortalidad materna e infantil
En la SE-33 se registraron cuatro muertes maternas (tres dominicanas y una haitiana), acumulando 104 decesos, lo que representa una disminución del 5 % en comparación con 2024. En cuanto a la mortalidad infantil, se reportaron 29 muertes, con un acumulado de 1,111 decesos.
El Ministerio de Salud Pública, junto al Servicio Nacional de Salud, mantiene estrategias para reducir la mortalidad materno-infantil, como la mejora de la atención prenatal y postnatal, fortalecimiento de servicios obstétricos y neonatales, y capacitación continua del personal sanitario.
Concienciación sobre el dengue
El boletín de la SE-33 destaca la conmemoración del Día Internacional del Dengue, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la prevención. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2025 se han registrado 1.5 millones de casos y más de mil muertes a nivel mundial por esta enfermedad.
El MSP enfatiza que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para eliminar criaderos de mosquitos, mantener la limpieza comunitaria y proteger a la familia, contribuyendo así a reducir la incidencia del dengue en República Dominicana.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube