Salud Pública reafirma compromiso con salud sexual y reproductiva

Al conmemorarse este miércoles el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva, el Ministerio de Salud Pública (MSP) destacó las acciones implementadas para garantizar los derechos en esta área y ampliar el acceso de la población a información, servicios y métodos anticonceptivos seguros y efectivos.

La institución informó que trabaja en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Pan Internacional, así como con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a fin de fortalecer las políticas de atención dirigidas a adolescentes, mujeres embarazadas y población en edad reproductiva.

Avances en salud sexual y reproductiva

Entre los logros resaltados figura la reducción de la tasa de embarazos en adolescentes, que pasó de 24 % a 19 %, el nivel más bajo en los últimos cinco años. Esto ha sido posible gracias a inversiones financieras que aseguran el abastecimiento de anticonceptivos en los centros de salud, los cuales se ofrecen de manera gratuita y adecuada.

El MSP también impulsa la Política de Cuidados Maternos y Neonatales Respetuosos, orientada a brindar una atención centrada en la mujer y el recién nacido, garantizando calidad y trato digno. Además, a través de la División Materno Infantil, desarrolla campañas educativas sobre señales de alarma en el embarazo, autocuidado, consultas prenatales y nutrición adecuada.

En la actualidad, el Servicio Nacional de Salud (SNS) dispone de 38 unidades integrales de atención a adolescentes, donde se ofrecen consejerías y servicios amigables en salud sexual y reproductiva.

Boletín Epidemiológico SE-34

En la semana epidemiológica número 34, la Dirección de Epidemiología reportó:

  • Dengue: 1 caso nuevo, para un acumulado de 179, con una reducción del 84 % respecto a 2024.
  • Malaria: 9 casos nuevos, con un total de 781 en lo que va de año.
  • Cólera: 0 casos registrados en 2025.
  • Leptospirosis: sin casos en la última semana; 44 confirmados en lo que va de año.

En cuanto a mortalidad materna e infantil, se notificó una muerte materna correspondiente a una mujer de nacionalidad haitiana, para un acumulado de 105 defunciones este año. También se confirmaron 43 muertes infantiles en esta semana, con un total de 1,159 en 2025, cifra inferior a las 1,447 registradas en el mismo período de 2024.

Compromiso con la población

El Ministerio reiteró que continuará ampliando las políticas de prevención y atención, con énfasis en el fortalecimiento de la salud materno-infantil y el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva, como parte de su misión de garantizar bienestar a toda la población.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad