Revelan trabas impiden atención oportuna en medicina física y rehabilitación en el país 

La medicina física y rehabilitación, como especialidad médica, actualmente se enfrenta a desafíos en el país, y esto está muy relacionado con el acceso al médico especialista en rehabilitación. Así lo manifestó el presidente de la Sociedad Dominicana de Fisiatría (Sodomfi), doctor Francisco De la Rosa.

El doctor De La Rosa, señaló que el intrusismo profesional y las limitaciones que puede presentar el sistema, junto con la Superintendencia y las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), dificultan el acceso a los médicos especialistas, quienes son los únicos con formación formal en esta área.

Destacó que esta situación también impacta en el acceso al equipo multidisciplinario de rehabilitación, conformado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, ortesistas, protesistas y otros profesionales que integran este equipo. 

“La falta de acceso oportuno y de calidad, con formación certificada en materia de rehabilitación, no se corresponde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ni con el Plan de Acción Rehabilitación 2030, cuyo propósito es promover y facilitar el acceso a los servicios de rehabilitación para todas las personas con discapacidad y aquellas en riesgo de desarrollarla”, sostuvo.

Asimismo, señaló que actualmente, el 16 % de la población mundial vive con alguna discapacidad; en la República Dominicana, la cifra oscila entre un 2 % y un 13 %. Por ello, los servicios de rehabilitación constituyen una necesidad prioritaria de salud pública y parte fundamental del sistema nacional de salud.

El especialista advirtió que uno de los principales retos que enfrenta la especialidad son las restricciones impuestas por algunas ARS, que obligan a los pacientes a pasar por intermediarios antes de acudir a un fisiatra. Esta práctica retrasa el tratamiento de diversas patologías y dificulta el acceso a una atención de rehabilitación calificada.

El presidente de Sodomfi, señaló que actualmente se encuentran en conversación con el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), las ARS y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) así como desarrollando esfuerzos de promoción pública, con el objetivo de eliminar las barreras que limitan tanto a los pacientes como a los profesionales del área.

Agregó que, en muchos casos, los pacientes deben realizar consultas innecesarias con profesionales sin la formación adecuada en rehabilitación, lo que complica la generación de recomendaciones válidas y un abordaje terapéutico efectivo.

“Debemos fomentar un tratamiento interdisciplinario, en el que cada especialista actúe conforme a su formación y en el que las ARS financien los servicios de rehabilitación pertinentes según la condición de salud del paciente, tal como lo establece la Ley General de Salud No. 42-01, y la Ley General de Discapacidad No. 42-00”, subrayó a propósito de cumplir 100 días de gestión de la nueva directiva.

El doctor De la Rosa explicó que la atención en rehabilitación debe ser proporcionada por un equipo multidisciplinario certificado, que incluya fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ortesistas y psicólogos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad