La respiración abdominal o diafragmática, una técnica natural y al alcance de todos, está ganando reconocimiento médico por su capacidad para aliviar el estrés, mejorar la oxigenación y contribuir al tratamiento de afecciones como la tos crónica, el reflujo gastroesofágico y la apnea del sueño.
El Dr. Richard Crockett, especialista en Inmunología y Alergia del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Minnesota, explica que esta forma de respiración, presente de manera natural al nacer, suele ser reemplazada por la menos eficiente respiración torácica a medida que envejecemos, lo que puede generar tensión muscular, fatiga y respuestas fisiológicas asociadas al estrés.
“La respiración abdominal estabiliza la presión arterial, reduce la frecuencia cardíaca y mejora el bienestar general. Incluso puede disminuir la necesidad de medicamentos en ciertas condiciones respiratorias”, afirma el experto.
Una técnica para recuperar la calma y la salud
Estudios realizados por los Centros de Rehabilitación del Dolor de Mayo Clinic y el Laboratorio de Respiración Consciente han demostrado que adoptar la respiración abdominal puede tener efectos positivos en pacientes con enfermedades como la EPOC, el asma, la tos crónica y el reflujo.
De hecho, alrededor del 80% de las personas con tos crónica presentan múltiples factores que contribuyen a los síntomas, siendo la respiración torácica ineficiente uno de los más comunes y menos reconocidos.
Cómo saber si respira correctamente
Una prueba simple puede ayudar a identificar el tipo de respiración: coloque una mano sobre su pecho y otra sobre el abdomen. Si al inhalar se eleva solo el pecho, está respirando de manera superficial. Si se mueve el abdomen, está utilizando el diafragma correctamente.
“Volver a aprender a respirar requiere práctica consciente, pero los beneficios son duraderos: menos ansiedad, mejor rendimiento físico y mayor equilibrio emocional”, recomienda el Dr. Crockett.
Una herramienta gratuita y sin efectos secundarios
A diferencia de los medicamentos, que no pueden corregir patrones respiratorios deficientes, la respiración diafragmática es una solución accesible y sin efectos secundarios. Se puede integrar fácilmente en actividades diarias como caminar, hacer ejercicio o incluso tareas domésticas.
“Respirar por el pecho lo llevará hasta allí, pero como gatear, no es la manera más eficiente. La respiración abdominal es como caminar: requiere práctica, pero se convierte en algo natural”, concluye el especialista.
Respirar bien es vivir mejor. Una herramienta gratuita, poderosa y efectiva, la respiración abdominal es un recurso que todos podemos incorporar para mejorar nuestra salud física y mental.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube