República Dominicana será epicentro de la rehabilitación latinoamericana en el 2026

La Sociedad Dominicana de Fisiatría (SODOMFI) presentó oficialmente, ante representantes de la industria farmacéutica, el Congreso de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR) 2026, así como su Agenda Académica 2025-2027.

El presidente de la Junta Directiva Nacional de SODOMFI, doctor Francisco de la Rosa, destacó que, después de 14 años, Punta Cana volverá a ser sede de este importante encuentro, reconocido convirtiendo al país en el epicentro de la rehabilitación latinoamericana.

Afirmó que el Congreso AMLAR 2026, programado para llevarse a cabo del 6 al 11 de octubre en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro, Punta Cana, convertirá nuevamente a República Dominicana en el epicentro de la rehabilitación latinoamericana.

“En 2012, Punta Cana se convirtió en el epicentro de todo lo que se mueve en rehabilitación en la región. En 2026, recibiremos nuevamente a los profesionales más prestigiosos de América Latina y a representantes de organizaciones afines, para vivir un encuentro inolvidable en todos los sentidos”, afirmó.

Durante la presentación, el doctor De la Rosa recordó que la agenda del próximo año incluirá además de este congreso tendrán eventos emblemáticos como son la Gala 50 aniversario de SODOMFI, que será celebrada en marzo de 2026.

También se llevará a cabo la Segunda edición de la carrera inclusiva Actívate RD, el 4 de abril de 2026, bajo el lema “Muévete como quieras, muévete como puedas”, con la participación de personas con discapacidad, adultos mayores, niños y atletas, en un evento que promueve la inclusión y la actividad física sin barreras.

De su lado, la presidenta de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, doctora Mariel Alberto, anunció que el AMLAR 2026 estará dedicado al doctor Arturo Saviñón, pionero en traer el evento AMLAR al país.

Manifestó entusiasmo y alegría al compartir que, a catorce años de aquella cita, la Asociación cumple con el deseo que expresó el doctor Saviñón antes de su fallecimiento: volver a realizar el evento en el país como homenaje a su legado y a su contribución al desarrollo de la rehabilitación en Latinoamérica.

Informó que el evento congregará a expertos, investigadores y líderes en rehabilitación para compartir avances, experiencias y buenas prácticas que fortalezcan la atención integral de los pacientes en la región.

“Este es el 31° Congreso de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, una verdadera fiesta del conocimiento. Contaremos con expositores de toda Latinoamérica, algunos ya confirmados y otros en proceso de confirmación”, adelantó.

La doctora Alberto explicó que el programa del Congreso incluirá una amplia variedad de temas, que irán desde la rehabilitación en distintas áreas médicas, el intervencionismo y la medicina regenerativa, hasta las más recientes innovaciones tecnológicas aplicadas a la rehabilitación, como estudios diagnósticos, robótica y otras herramientas de vanguardia.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad