Icono del sitio DiarioSalud.do

República Dominicana se posiciona entre los países con mayor tasa de cáncer de próstata

Spread the love

A propósito de que noviembre está dedicado a la promoción de la salud masculina y a la concientización sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata —uno de los más frecuentes en hombres de América Latina y el Caribe, junto al cáncer de pulmón y el colorrectal— se recuerda la necesidad de reforzar las acciones preventivas.

República Dominicana figura entre los países del mundo con mayor incidencia de esta enfermedad por cada 100 mil habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúan al país dentro de un grupo de 37 naciones con las cifras más elevadas.

El Observatorio de Cáncer (Globocan) de la OMS registra para el país alrededor de 4,918 nuevos casos y 2,120 muertes por año. La tasa de incidencia en hombres de 0 a 85 años es de 86.1 por cada 100 mil habitantes, una cifra que aumenta al analizar el rango de edad entre 20 y 79 años.

De acuerdo a reportes recientes de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) 7,565 afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) fueron identificados con diagnósticos de patologías asociadas al cáncer de próstata. Solo en el primer semestre de 2025 se detectaron 988 nuevos casos en hombres.

Ante este panorama, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) se ha sumado a las iniciativas que promueven la prevención y la detección temprana del cáncer de próstata, como parte de los esfuerzos por fortalecer la salud masculina. 

En este sentido, Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para el clúster República Dominicana y Panamá destaca la importancia de los chequeos preventivos, “es fundamental que los hombres dejen atrás miedos y estereotipos y puedan cuidar de su salud, para evitar en el futuro trasladar esa responsabilidad a la familia. La prevención y la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas y por lo tanto, favorece el entorno familiar, comunal, los sistemas de salud y los países en general”.

Mientras que el doctor Rafael González, líder médico de oncología para Pfizer Centroamérica y el Caribe, destacó: 

Es de suma importancia que hagamos prevención en el cáncer de próstata, ya que la detección temprana, en los estadíos 1 y 2, si son tratados a tiempo en el casi 99% a 100% de estos pacientes pueden vivir 5 años o más desde el momento en que el cáncer fue detectado. Por lo tanto, la recomendación básica es no esperar a sentir dolor o alguna molestia o ver sangre en la orina para acudir al médico y más aún si se tiene 50 años o más para que se haga un examen antígeno prostático que va a indicar si hay alteración o no”.

Otras recomendaciones incluyen mantener una alimentación equilibrada, acompañada de actividad física regular y evitando el consumo excesivo de alcohol y drogas. También conocer los antecedentes familiares, derribar mitos y temores relacionados con la actividad sexual e informarse adecuadamente sobre enfermedades de transmisión sexual, acudir al médico al menos una vez al año e impulsar campañas conjuntas entre los sectores público y privado que promuevan el acceso a información y pruebas diagnósticas oportunas.

En cuanto al camino hacia tratamientos personalizados del cáncer de próstata, el doctor González, subrayó que en los últimos años ha habido grandes avances en la industria farmacéutica para encontrar tratamientos que mejoran la calidad de vida e incluso aumentan la expectativa de vida de los hombres con cáncer de próstata avanzado.

De acuerdo con Fifarma, la investigación clínica y la innovación farmacéutica han contribuido a aumentar la esperanza de vida, reduciendo en un 47% las muertes por enfermedades cardiovasculares y en un 30% las muertes por cáncer en una década.

fecha:

Salir de la versión móvil