La República Dominicana se convierte por primera vez en sede del Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia, en conjunto con la Vigésima Primera Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, un evento regional que busca fortalecer la cooperación entre países en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en la formulación de políticas públicas de salud.
El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah; la doctora Andelys de la Rosa, directora del Centro Afiliado Cochrane República Dominicana; el doctor Gerard Urrutia, director de Cochrane Iberoamérica; y el doctor Netzahualpilli Delgado, director de Cochrane México, quien participó de forma virtual.
La jornada contó también con la participación de representantes de múltiples países, organismos internacionales, destacados investigadores, profesionales de la salud, autoridades sanitarias y tomadores de decisiones de toda la región.
Durante su discurso, el doctor Atallah destacó que el evento marca un hecho histórico, al tratarse de la primera conferencia de esta magnitud enfocada en fortalecer el vínculo entre la ciencia y la formulación de políticas públicas en salud. Subrayó que la evidencia científica no puede seguir siendo un recurso almacenado en documentos, sino que debe transformarse en acciones que cambien vidas.
“Lo más valioso de este Congreso es que reúne a una comunidad única. Compartimos desafíos, pero también compartimos fortalezas que nos permiten avanzar unidos. Un hallazgo en Chile puede salvar vidas en México; uno en España puede beneficiar a Centroamérica. Y viceversa. Esa es la importancia de este evento: la conexión de la ciencia con las personas. La ciencia como bien común, al servicio de todos. Su destino no debe ser almacenado, sino activado, mejorado y puesto al servicio del bien público. En cada sesión, taller y diálogo, nos acercamos a un futuro donde las decisiones de salud se tomen con transparencia, equidad y en beneficio de las personas”, afirmó el ministro de Salud.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con el desarrollo de políticas públicas sustentadas en datos confiables, señalando que “detrás de cada dato hay una historia, y detrás de cada decisión hay familias que confían en que el Estado sabrá protegerlas. No podemos defraudarlas”.
Por su parte, la doctora Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y directora del Centro Afiliado Cochrane en el país, consideró el evento como un hito histórico para la República Dominicana. Destacó que la realización del congreso representa un esfuerzo significativo por unificar la evidencia científica en un mismo espacio, integrando no solo a la Red Cochrane a nivel internacional, sino también a especialistas médicos, sociedades científicas, universidades y una sólida producción investigativa nacional e internacional.
“Contar con la mayoría de los integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana en nuestro país, con conocimientos actualizados y proyectando juntos el futuro de la investigación, evidencia que este congreso nace con la responsabilidad de transformar la salud pública desde la evidencia”, expresó la doctora De la Rosa.
Durante el primer día del congreso, que se celebra en el Hotel JW Marriott de Santo Domingo, se llevaron a cabo sesiones temáticas sobre políticas públicas y ensayos clínicos, donde los participantes debatieron enfoques basados en evidencia para mejorar la toma de decisiones en salud. Asimismo, se reflexionó sobre el ecosistema de Cochrane y su impacto global en la producción científica rigurosa.
En horas de la tarde, se desarrollaron talleres especializados sobre la integración de revisiones sistemáticas con ensayos clínicos, la evaluación del riesgo de sesgo y el uso de herramientas como GRADE, ampliamente reconocidas en la evaluación de la calidad de la evidencia científica.
La actividad, que se extenderá durante tres días, representa un espacio técnico de alto nivel, donde profesionales de toda Iberoamérica trabajan conjuntamente en la búsqueda de evidencias científicas que respalden decisiones de política pública, con el objetivo común de garantizar una salud basada en derechos, equidad y conocimiento.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube