Rehabilitación celebra Asamblea Ordinaria destacando logros, expansión y liderazgo social

En su 61ra Asamblea Ordinaria de Miembros, celebrada este martes 30 de abril, la Asociación Dominicana de Rehabilitación reafirmó su compromiso con la inclusión, la salud equitativa y el bienestar de las personas con discapacidad, a través de un emotivo informe presentado por su presidente, Celso Marranzini Pérez.

Durante su intervención, Marranzini destacó que el año 2024 marcó un hito en la historia institucional, no solo por los avances cuantificables, sino también por el impacto humano que representa cada servicio ofrecido.

“Hoy no solo presentamos números: renovamos el compromiso de llevar esperanza, dignidad y autonomía a quienes más nos necesitan. Porque la rehabilitación no es un servicio médico, es una causa humana”, expresó el presidente de Rehabilitación.

La institución ofreció 1,796,820 servicios a 121,078 pacientes, con un cumplimiento del 98.81% de su meta anual, y un crecimiento de más de 207 mil servicios respecto al año anterior. Se priorizó la atención a condiciones músculo-esqueléticas, neuro-musculares y pediátricas.

Uno de los aspectos más destacados fue la concesión de 114,570 facilidades sociales, incluyendo 56,365 exoneraciones de servicios terapéuticos y 58,205 atenciones gratuitas a través de 773 operativos comunitarios en todo el país, un aumento del 36.6% con respecto al 2023.

“Quiero que miremos más allá de los datos y pensemos en Mireya, que volvió a abrazar sin dolor; en Ariel, que volvió a caminar tras una cirugía gratuita; o en esa pequeña que, gracias a una prótesis donada, hoy escribe y se viste sola. Ellos nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos”, agregó Marranzini.

Gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, se reactivaron obras en Barahona y Hato Mayor, y se anunció la construcción de nuevos centros en Guerra, Boca Chica, Cotuí y El Seibo, así como la futura reubicación de la filial de Sosúa.

Además, 34 filiales extendieron sus servicios a los sábados, sumando más de 71,000 atenciones adicionales. También se avanzó en la fabricación nacional de 391 prótesis, 6,193 órtesis y más de 13,000 calzados terapéuticos.

Gracias a alianzas con organizaciones como Free Wheelchair Mission, Chair The Hope, 2FT Prosthetics e Imahelps, se entregaron 1,750 sillas de ruedas y 92 prótesis gratuitas, muchas en comunidades fronterizas o de difícil acceso.

Los operativos contaron con el apoyo de laboratorios, casas farmacéuticas y Direcciones Provinciales de Salud, brindando atención médica integral, rehabilitación y medicamentos esenciales.

Durante la asamblea también se presentó el nuevo Plan Estratégico 2025–2029, desarrollado con participación de la sede y filiales, enfocado en la sostenibilidad, inclusión y calidad.

Se eligieron tres nuevos integrantes de la Junta Directiva Nacional para el período 2025–2027:

  • Bredyg Disla, 2da vicepresidenta
  • Wilton Nicolás Sánchez T., 3er vocal
  • Nina Natalia D’Agostini, 4to vocal

La actividad contó con la presencia de figuras clave del sector salud y discapacidad, como el doctor Santiago Hazim (Senasa), Benny Metz y Alexis Alcántara (Conadis).

“El legado de doña Mary Pérez Marranzini sigue vivo. Su visión de una rehabilitación con rostro humano nos guía. Aquí no solo se sanan cuerpos, se renuevan vidas”, concluyó Marranzini.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad