El doctor Justo Nicacio Maldonado, segundo vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), expresó su firme rechazo al proyecto de ley que busca reducir de un año a seis meses la pasantía médica, al considerarlo una "solución de la miseria" y una respuesta equivocada a la falta de plazas y recursos en el sistema de salud.
Según narró, en una intervención en la Cámara de Diputados, el doctor Nicasio Maldonado advirtió que mientras el país continúe destinando menos del 3% del PIB al sector salud, persistirán deficiencias como el retraso en el acceso a pasantías. Indicó que alrededor de 2,000 médicos generales están en espera, y que la pasantía honorífica es una práctica injusta que precariza aún más su situación.
Expresó que como alternativa, propuso habilitar consultorios escolares y dispensarios médicos en las más de 7,000 escuelas públicas del país, donde los médicos pasantes puedan ofrecer atención primaria. Destacó que esto no requeriría inversión adicional del Ministerio de Salud, ya que el Ministerio de Educación recibe el 4% del PIB, parte del cual podría destinarse a la atención médica de estudiantes.
“Reducir la pasantía a seis meses no va a contribuir en la formación,en el desarrollo intelectual de los médicos. Creemos que debe permanecer durante un año. Creemos que el gobierno tiene que buscar otra solución que no sea la de reducir a seis meses.”, expresó.
El vicepresidente del CMD consideró que el CMD debe fijar una posición radicalmente opuesta a este anteproyecto, y reiteró que su postura se enmarca dentro de una postura personal.
El proyecto de ley que reduce de un año a seis meses la pasantía médica obligatoria y que avanza ahora al Senado, también ha recibido respaldo de figuras reconocidas del sector médico, entre ellos el doctor Severo Mercedes, cirujano plástico y jefe del Servicio de la Residencia Nacional de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (RENACIP), del Hospital Salvador B. Gautier.
El doctor Mercedes recordó que durante su gestión al frente de la Asociación Médica Dominicana, impulsó la reducción del tiempo de pasantía, una propuesta que quedó consignada en una revista gremial, mucho antes de que se planteara como iniciativa legislativa.
“Desde que dirigimos el proceso de transformación de la Asociación Médica Dominicana en el Colegio Médico Dominicano, lo cual se concretó mediante la Ley 68-03, promulgada el 19 de febrero de 2003, dejamos constancia de nuestra solicitud formal para reducir el tiempo de la pasantía médica”, señaló.
Destacó que acortar la pasantía permitiría que los médicos jóvenes obtengan su exequátur en menos tiempo, lo que facilitaría su participación en los concursos para acceder a residencias médicas y especialidades.
“No solo estoy de acuerdo con esta propuesta, sino que fui de los primeros en impulsarla”, aseguró.
Asimismo, consideró que los pasantes deben estar debidamente supervisados y recibir una remuneración justa. Por ello, manifestó su respaldo total a este proyecto de ley y felicitó a quienes lo han promovido.
El doctor Mercedes también subrayó que durante su presidencia en el Colegio Médico Dominicano, en 2003, como respuesta a la crisis de plazas para la pasantía de ley, fue uno de los ideólogos y creadores de la modalidad de pasantías en clínicas privadas. Esta iniciativa fue aprobada y firmada bajo su dirección, con el respaldo del entonces secretario de Salud Pública, doctor José Rodríguez Soldevila, durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía.
Este proyecto de ley también cuenta con el respaldo del doctor Luis Faringthon Reyes, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas, quien incluso apoya su eventual eliminación. El doctor Faringthon sustenta su postura en el argumento de que la pasantía fue concebida en un contexto histórico ya superado y que, en la actualidad, representa un obstáculo para los médicos jóvenes que buscan especializarse o integrarse rápidamente al sistema de salud.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube