Récord de asistencia en Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia

Este jueves concluyó con éxito el Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia y la 21ª Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, eventos que reunieron a expertos internacionales, autoridades sanitarias, académicos e investigadores, consolidando a República Dominicana como referente en la investigación.

El evento fue calificado por la doctora Andelys de la Rosa, directora de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y directora del Centro Afiliado Cochrane República Dominicana, como un hito histórico: En estos tres hemos vivido algo único, un hito real y cumplido en la República Dominicana.

La doctora de la Rosa valoró el respaldo del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, quien estuvo presente en el acto inaugural. También agradeció la participación de viceministros, decanos de universidades, la academia, sociedades médicas especializadas, presidentes de organizaciones e investigadores.

“Hemos tenido una jornada completa desde el día uno hasta el último día, de conferencias magistrales en la mañana, una acogida de un público de más de 270 personas presenciales y casi 200 personas conectadas sin parar todos los días, desde las ocho hasta las cinco de la tarde”, agregó.

Detalló, además, que la 21ª reunión que se está dando en la República Dominicana como país sede este año, es un encuentro para redirigir, motivar y organizar la red de investigadores que pertenecen a Cochrane.

“Es una reunión extremadamente importante, es una reunión que organiza Cochrane Iberoamérica para todos los investigadores de la red y que ve planes estratégicos, que trabaja las actividades de los futuros años de la red Cochrane en el país y en Iberoamérica”, concluyó.

Sobre el evento

El congreso, con una carga horaria de 27 horas, se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y virtual) y contó con DiarioSalud como media partner. Incluyó sesiones técnicas, reuniones estratégicas, talleres de capacitación y una exposición de más de 70 pósteres científicos, 54 de autoría de investigadores nacionales.

La actividad contó, además, con la participación de más de 30 invitados internacionales de la Red Cochrane, así como representantes del Departamento de Inteligencia de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Universidad Johns Hopkins.

El primer día de jornada se desarrollaron las sesiones temáticas sobre Políticas Públicas y Ensayos Clínicos, en las que se discutieron enfoques basados en evidencia para la toma de decisiones en salud. En horas de la tarde, se realizaron talleres sobre la integración de revisiones sistemáticas con ensayos clínicos, la evaluación del riesgo de sesgo y el uso de la herramienta GRADE.

Entre los ponentes destacan la doctora Ana Beatriz Pizarro (Cochrane Colombia), el doctor Agustín Ciaponni (Cochrane Argentina), el doctor Netzahualpilli Delgado (Cochrane México) y la doctora Alicia Alemán (Cochrane Uruguay).

El segundo día de congreso estuvo centrado en los estudios observacionales y los avances en la síntesis de evidencia. Se abordaron temas clave como la investigación cualitativa, la evidencia del mundo real (Real World Evidence) y la aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación de evidencia científica.

Además, se ofrecieron talleres especializados sobre la aplicación de la herramienta GRADE en estudios epidemiológicos y la realización de meta-análisis en red (Network Meta-analysis), herramientas fundamentales para mejorar la calidad de la investigación en salud.

La jornada final estuvo dedicada a la ética en la investigación, con sesiones enfocadas en la integridad científica, la ética en la formulación de políticas públicas y la transparencia en la diseminación de resultados científicos.

El evento concluyó con una sesión de clausura que incluyó un panel final y el acto de cierre oficial a cargo de la doctora Andelys de la Rosa. Además, la premiación de los pósteres seleccionados por el comité científico.

Una vez concluida la agenda académica, se llevó a cabo la 21ª Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, un punto de encuentro para debatir y compartir, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en salud.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad