En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado este 30 de julio, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo el panel “Una respuesta integral frente a la trata de personas”, con el objetivo de sensibilizar al sector salud sobre su rol clave en la prevención y atención de este delito, y promover un enfoque interinstitucional que fortalezca las respuestas ante esta problemática.
El evento reunió a expertos, funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones de la sociedad civil en un espacio de reflexión y diálogo, con miras a fortalecer la respuesta nacional frente a la trata de personas.
El panel fue encabezado por el Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, quien destacó que la trata de personas no solo es una violación a los derechos humanos, sino también un grave problema de salud pública, debido a sus secuelas físicas y emocionales en las víctimas.
“Estas iniciativas buscan dotar al personal de salud de herramientas para ofrecer una atención eficaz, humana y centrada en la persona. La trata de personas requiere respuestas alineadas con la equidad, el bienestar social y la visión de Estado”, expresó Pérez.
Durante su intervención, la magistrada Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), reafirmó el compromiso del Ministerio Público en la persecución penal de este crimen, clasificado como parte del crimen organizado.
Bejarán subrayó el papel fundamental del personal sanitario como primer punto de contacto para muchas víctimas, señalando la necesidad de que estén capacitados para identificar señales de alerta:
“Si los profesionales de la salud no están preparados para identificar a una víctima, difícilmente podrán salvarla”, afirmó.
En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Mayrellis Paredes, jefa del Departamento de Trata y Tráfico, hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre las 17 instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CITIM).
También participaron María Paredes, coordinadora de Atención a Población Vulnerable de la OIM, y Emmanuel Medina, coordinador nacional de Atención a Víctimas de Violencia de Género del SNS.
Asimismo, Lissette Reyes, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentó la Campaña Corazón Azul, con la finalidad de concienciar sobre el impacto de la trata en la sociedad.
La jornada fue organizada por el Programa de Poblaciones Vulnerables del Departamento de Curso de Vida, bajo la coordinación de la Dra. Betty Rodríguez, y contó con la presencia del Dr. Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población, y la Dra. Elsa Camilo, encargada del Departamento Curso de Vida.El Ministerio de Salud reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera intersectorial y humana en la lucha contra la trata de personas, y exhortó a toda la sociedad a sumarse a esta causa.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube