En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, cuyo tema central es “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) participa como miembro activo, impulsando la inclusión de las voces de adolescentes en la agenda de igualdad. En esta ocasión, la joven dominicana Erika De la Cruz, de 18 años y oriunda de Azua, representará al país como parte de una delegación de 10 adolescentes de 9 países que presentarán propuestas sobre la reducción del impacto de la carga de cuidados en niñas, adolescentes y jóvenes.
Desde abril de 2025, 104 adolescentes de 18 países trabajaron durante tres meses en talleres virtuales para elaborar recomendaciones que serán expuestas en el evento paralelo “Sin barreras: Prioridades e inversiones estratégicas para reducir el impacto de la carga de cuidados en niñas, adolescentes y jóvenes”. A estas voces se sumaron más de 56,000 jóvenes consultados a través de la plataforma U-Report.
UNICEF destaca que las normas sociales que atribuyen el cuidado exclusivamente a las mujeres afectan gravemente las oportunidades educativas y de desarrollo de las niñas. En América Latina y el Caribe, ellas dedican en promedio una hora diaria más que los varones a tareas domésticas y de cuidados, cifra que aumenta en contextos de pobreza.
En República Dominicana, aunque ha disminuido el embarazo adolescente, la tasa de fecundidad sigue siendo alta, especialmente entre adolescentes rurales y en condiciones de pobreza, según el Análisis de la Situación de los Derechos de la Niñez ante las Violencias de UNICEF (2024).
Entre las recomendaciones de UNICEF para transformar esta realidad se incluyen ampliar los servicios de cuidado, promover políticas laborales corresponsables, apoyar a madres adolescentes, impulsar la educación en igualdad y garantizar la participación política real de las adolescentes en la toma de decisiones
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube