El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentaron la obra “Cómo cuidar a pacientes críticos. Guía de manejo y cuidado a pacientes críticos”, escrito por la maestra María Virtudes Méndez Santana de Cedeño.
La presentación del manual contó con la presencia de autoridades de esa Alma Mater, profesionales de la salud, estudiantes, familiares de la autora y otras personalidades.
En el acto ponderaron la obra y las cualidades profesionales y personales de la autora, el doctor Mario Salvador Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD; el doctor Mauro Canario, pasado decano de esa facultad; la directora de la Escuela de Enfermería de la UASD, Alquidia Durán, y la periodista y abogada Wanda Méndez, en representación de la familia de la autora.
María Virtudes Méndez Santana de Cedeño, exdirectora de la Escuela de Enfermería de la UASD, aborda en la obra los retos que se evidencian en salud en el marco de la gestión del cuidado de los pacientes críticos, a fin de aplicar un juicio profesional de la enfermera en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados a los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
El libro está compuesto por once unidades que abordan aspectos generales de la infraestructura de la unidad de cuidados intensivos, así como el manejo y cuidado de pacientes con déficit de líquidos y electrolitos; pacientes sometidos a ventilación mecánica; y pacientes diagnosticados con shock y coma ingresados en UCI. También se tratan los cuidados de pacientes con trastornos neuroquirúrgicos, problemas del sistema cardiovascular y del sistema respiratorio.
Además, se incluyen unidades dedicadas al manejo de pacientes críticos con trastornos renales, problemas gastrointestinales y metabólicos; así como a los cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con alimentación enteral y parenteral. El contenido se completa con orientaciones sobre intervenciones de enfermería para la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud en UCI, entre otros temas relevantes.
En el prólogo, el doctor Mario Salvador Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, destaca que la autora plasma, de forma bien editada, informaciones valiosas que son básicas para el ejercicio de los futuros profesionales del área de UCI y que sirve de soporte para aquellos profesionales en ejercicio.
“La autora nos deja la consideración de cada uno de los aspectos de relevancia, poniendo de manifiesto su capacidad narrativa extraordinaria. Con su estilo sencillo y particular, puntualiza elementos básicos y fundamentales sobre los cuidados de pacientes críticos, que colocan su proyecto dentro del marco que podrá ser asumido como lectura ineludible para todo el que labore en el área de UCI”, expuso Uffre en el prólogo.
En la presentación, el médico pediatra Octavio Danubio Cedeño Méndez, hijo de la autora, señala que el manual aporta informaciones valiosas para el acercamiento entre teoría y práctica para la enfermera, haciendo énfasis en buenas prácticas clínicas del proceso de atención y cuidado en las responsabilidades del profesional frente a la complejidad del manejo y cuidado de los pacientes en UCI.
Resaltó que la dedicación y el trabajo para presentar esta primera edición muestran el compromiso de la maestra María Virtudes Méndez con su profesión.
fecha: