Una reciente investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de páncreas, uno de los tipos de cáncer más letales. Según el estudio publicado en la revista GUT, las células madre del tumor utilizan una proteína antibacteriana, PGLYRP1, para evadir el sistema inmune. Este hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas inmunoterapias más efectivas contra esta enfermedad.
La inmunoterapia ha emergido como una esperanza en la lucha contra el cáncer. Sin embargo, no todos los tumores responden a estos tratamientos. El cáncer de páncreas, que afecta a más de 9.000 personas al año en España y cerca de medio millón en todo el mundo, es especialmente resistente a los fármacos disponibles. La búsqueda de nuevas dianas terapéuticas es crucial para atacar las células madre del cáncer, responsables de iniciar el tumor, formar metástasis y resistir a los tratamientos actuales.
El Papel de PGLYRP1 en la Evasión Inmunitaria
El estudio, codirigido por Bruno Sainz del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS); Christopher Heeschen del Candiolo Cancer Institute en Italia; y Susana García Silva del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), describe cómo las células madre del cáncer de páncreas utilizan la proteína PGLYRP1 para evitar la eliminación por parte del sistema inmune.
“Cuando eliminamos PGLYRP1 de las células tumorales, el sistema inmune responde atacando dichas células, lo que impide que se forme el tumor primario y que las células se diseminen formando metástasis”, explica Bruno Sainz. Esto permitirá desarrollar nuevas terapias para bloquear o eliminar esta proteína, combinándolas con los tratamientos actuales y atacando las células madre del cáncer de páncreas.
Protegiendo el Tumor de las Defensas del Cuerpo
Juan Carlos López Gil, primer firmante del estudio, ha revelado que las células madre del cáncer de páncreas producen PGLYRP1 para protegerse del sistema inmune. Esta proteína imita al factor de necrosis tumoral (TNF), bloqueando su receptor y evitando la muerte celular. «Las CSCs se protegen utilizando una llave incompleta (PGLYRP1) para bloquear la cerradura (el receptor) y así evitar la muerte causada por el TNF (la llave completa)», explica López Gil.
El hallazgo es sorprendente porque muestra cómo una proteína antibacteriana es utilizada por el cáncer para evadir el sistema inmune. «Será prioritario entender cómo las células tumorales abusan de estos procesos fisiológicos para ‘reeducar’ el entorno tumoral y dirigirlo contra el cáncer», indica Susana García Silva.
Perspectivas Futuras y Financiación
Esta investigación, que ha contado con financiación de diversas instituciones como la Fundación La Caixa, la Fundación Fero, y la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otras, establece las bases para futuros tratamientos dirigidos contra la proteína PGLYRP1, ofreciendo una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de páncreas.
Desarrollar terapias efectivas contra esta proteína podría mejorar significativamente los resultados de los tratamientos actuales y ofrecer nuevas alternativas para combatir uno de los tipos de cáncer más mortales.
fecha: