Primer Encuentro de Turismo Dental marca un nuevo capítulo para el sector salud en el país

El Primer Encuentro de Turismo Dental celebrado en el marco de la vigésimo novena edición de la Bolsa Turística del Caribe (BTC) marcó un hito en la integración del sector odontológico dominicano al desarrollo del turismo de salud. La iniciativa, organizada por la doctora Zoila Fernández, busca fortalecer la competitividad del país como destino de servicios dentales de alta calidad.

Durante su intervención, la doctora Fernández destacó la importancia de que los profesionales de la odontología amplíen su formación más allá del ámbito clínico. “Nos enseñaron a hacer medicina, pero no nos enseñaron a vender medicina”, citó, recordando que la sostenibilidad del ejercicio profesional depende también de la gestión empresarial y la promoción efectiva de los servicios.

Fernández explicó que la idea del encuentro surgió tras constatar que los eventos de turismo de salud rara vez abordan la realidad del sector odontológico local. “La mayoría de los consultorios y clínicas dentales del país operan como Mipymes, con retos comunes en materia de gestión, eficiencia y rentabilidad”, puntualizó.

A su juicio, este contexto representa no solo un desafío, sino también una oportunidad, dado el creciente apoyo estatal y privado al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. “Las Mipymes están de moda, y los odontólogos debemos aprovechar los programas que existen para profesionalizar nuestras clínicas”, subrayó.

La organizadora también resaltó que los odontólogos dominicanos lideran el turismo de salud en el país gracias a su calidad profesional y capacidad de innovación. “El crecimiento del sector no ha dependido de asociaciones ni del gobierno, sino del esfuerzo individual de cada odontólogo”, afirmó.

Anuncian Primer Congreso de Turismo Dental en 2026

Durante el evento, la doctora Fernández anunció la realización del Primer Congreso de Turismo Dental en República Dominicana (CodonturRD), previsto para 2026, y adelantó que ya se están dando los pasos legales para conformar la Asociación de Turismo Dental de la República Dominicana. Ambas iniciativas se desarrollarán también dentro del marco de la BTC.

“Queremos que el sector odontológico sea parte de las estrategias nacionales de promoción turística y de exportación de servicios. Imaginen lo que podríamos lograr con el apoyo del Ministerio de Turismo o de ProDominicana”, expresó Fernández.

Asimismo, insistió en que el turismo dental no debe verse como un servicio elitista: “Cada odontólogo puede competir desde su realidad, ajustando su modelo de negocio a las necesidades del momento e incorporando buenas prácticas internacionales”.

La jornada incluyó un panel de expertos integrado por Milca Peguero, consultora en marketing digital y autora del libro #12toLevelUP; Digna Paulino, asesora empresarial especializada en emprendimiento y finanzas; y Diego Estévez, ejecutivo de Negocios de Exportación de ProDominicana. También participó el doctor Miguel Asenjo, referente del turismo dental en el país y autor del libro Getting Your Smile Back in Punta Cana.

Fernández agradeció a Luis Felipe Aquino y Luisa María de Aquino, presidente y directora general de la BTC, por más de una década de apoyo al desarrollo y visibilidad del sector odontológico dominicano. “El odontólogo dominicano es excelente y merece que el mundo lo conozca”, concluyó.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad