Icono del sitio DiarioSalud.do

Plantean desafíos que enfrenta RD para integrar IA en gestión sanitaria

Spread the love

Con la participación de autoridades regulatorias de países de Centroamérica y el Caribe, se desarrolló la mesa redonda “Inteligencia Artificial y Gobernanza: un diálogo para Centroamérica”, en el marco del IV Simposio Centroamericano y del Caribe de Asuntos Regulatorios y Farmacovigilancia, donde se discutió el impacto, los riesgos y las oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la regulación sanitaria.

Durante el diálogo, representantes de El Salvador, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamá y Costa Rica abordaron los marcos regulatorios existentes en cada país y el papel de las autoridades en la creación de leyes sobre IA.

El licenciado Pablo Decena, encargado de Regulaciones Técnicas de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), explicó que en la República Dominicana aún no existe un marco regulatorio legal específico para la inteligencia artificial. No obstante, se avanza en el marco de la estrategia nacional de innovación y transformación digital, que incluye la creación de lineamientos éticos para el uso responsable de la tecnología.

Aclaró que, aunque esta normativa aún no ha sido promulgada, considera que, una vez vigente, la autoridad reguladora deberá velar porque las normas se basen en evidencia científica, se adapten al cambio tecnológico y garanticen seguridad, ética y transparencia.

“Como autoridad reguladora, consideramos fundamental participar activamente en la elaboración de políticas y normas sobre inteligencia artificial, asegurando que se respeten los principios de seguridad, ética, transparencia y protección de datos, promoviendo además la armonización regional para que las aplicaciones de IA sigan estándares internacionales y buenas prácticas”, afirmó.

Explicó que la institución acompañará la evolución tecnológica mediante guías flexibles basadas en riesgos, que puedan adaptarse rápidamente a los avances del sector. “La DIGEMAPS considera que la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo regulatorio y no como un sustituto del juicio técnico humano”.

Al abordar los desafíos de integrar la IA en los sistemas regulatorios, el licenciado Decena señaló que, aunque la República Dominicana cuenta con la Agenda Digital 2030, impulsada directamente desde la Presidencia de la República, esta constituye la estrategia nacional de transformación digital. Su objetivo es modernizar el Estado y la sociedad mediante la adopción y el uso intensivo de tecnologías digitales. Entre sus principales ejes se encuentran la gobernanza y el marco normativo, así como la creación y actualización de leyes y políticas que respalden la digitalización.

El licenciado Decena identificó cinco desafíos principales: la infraestructura tecnológica limitada para el manejo y análisis automatizado de grandes volúmenes de datos; la disponibilidad y calidad de los datos regulatorios, que deben ser estandarizados, interoperables y confiables; la capacidad del personal técnico en ciencia de datos e inteligencia artificial; un marco ético y jurídico aún en desarrollo, que debe garantizar el uso responsable y la protección de información sensible; y la sostenibilidad financiera y técnica para mantener los sistemas inteligentes actualizados y auditables.

Finalmente, resaltó que existe un compromiso institucional de avanzar hacia la digitalización regulatoria con apoyo interinstitucional y cooperación internacional.Los panelistas de los demás países coincidieron en que la integración de la IA requiere un enfoque multidimensional que combine infraestructura tecnológica, talento humano, normativa clara, gobernanza de datos y confianza pública.

También enfatizaron que la IA debe complementar y no reemplazar la supervisión humana, garantizando decisiones reguladoras seguras, éticas y transparentes. El simposio concluyó destacando el potencial de la IA para optimizar procesos, mejorar la transparencia y fortalecer la integridad institucional.

fecha:

Salir de la versión móvil