Icono del sitio DiarioSalud.do

Piden reforzar medidas ante confirmación de chikungunya en el país 

Spread the love

La Sociedad Dominicana de Infectología (SID) confirmó la circulación de casos de chikungunya en República Dominicana y destacó que se trata de una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el zika. La entidad señaló que este virus continúa representando un riesgo importante para la población, especialmente en períodos de lluvia y aumento de criaderos.

Asimismo, la sociedad alertó sobre un brote activo de chikungunya en Cuba, con un incremento sostenido de casos, por lo que llamó a mantener vigilancia en personas que hayan viajado recientemente a ese país u otras zonas con transmisión activa. 

Explicó que los síntomas característicos incluyen fiebre alta de inicio súbito, dolor intenso en las articulaciones, dolor muscular, cefalea, erupciones en la piel y malestar general severo. Recomendó que quienes presenten estos signos tras un viaje reciente acudan de inmediato a un centro de salud para una evaluación clínica y diagnóstica oportuna.

La entidad también hizo un llamado a la prevención, exhortando a la población a eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelente, mosquiteros y ropa protectora, mantener los entornos limpios y secos, y evitar la automedicación, especialmente el uso de antiinflamatorios.

De igual forma, la SDI instó al personal médico y de enfermería a revisar las guías y recomendaciones actualizadas para el manejo clínico del chikungunya, incluyendo criterios de sospecha, diagnóstico diferencial con dengue y zika, manejo del dolor y medidas de seguimiento ambulatorio. Resaltó que la preparación del personal es clave para garantizar una atención oportuna y basada en evidencia.

Mediante un comunicado difundido a través de sus redes, la entidad reafirmó su compromiso con la vigilancia epidemiológica, la educación continua del personal de salud y la difusión de información confiable para la población. 

Indicó que continúa colaborando con el Ministerio de Salud Pública y organismos internacionales para fortalecer la respuesta ante los arbovirus en el país, y reiteró a la ciudadanía la importancia de redoblar las medidas de prevención y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

fecha:

Salir de la versión móvil