En República Dominicana, la situación epidemiológica ha mostrado una tendencia positiva en ciertos aspectos. Sin embargo, aunque algunas enfermedades como el dengue y el cólera parecen estar bajo control, otras como la malaria y las infecciones respiratorias siguen persistiendo.
Además, los casos de muertes maternas e infantiles continúan siendo una preocupación, a pesar de los avances en la reducción de su incidencia.
Según el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 8, en este periodo no se notificaron nuevos casos de dengue, manteniéndose el total acumulado en 20 casos durante este año. La incidencia de esta enfermedad se mantiene en un 2.21%.
En cuanto a la malaria, se reportaron 8 casos adicionales, lo que eleva el total acumulado a 76 casos. Respecto al cólera, no se han reportado nuevos casos, manteniéndose el acumulado de casos sospechosos en 3, sin confirmación hasta la fecha. En cuanto a la leptospirosis, se reportaron 9 casos sospechosos, lo que eleva el total acumulado a 83 casos sospechosos y 16 casos confirmados.
En el ámbito de las infecciones respiratorias, el boletín reporta la circulación de varios virus, entre los cuales se incluyen Influenza A (H1N1)pdm09, Influenza A (H3N2), Adenovirus, SARS-CoV-2, y Parainfluenza las cuales se mantienen bajo vigilancia
Otro tema de preocupación en la República Dominicana es el riesgo que representan los plaguicidas peligrosos, especialmente para los niños, ya que pueden causar intoxicaciones graves.
En la semana epidemiológica 8, se notificaron 6 casos sospechosos de intoxicación por plaguicidas, lo que eleva el total acumulado a 38 casos. Esto representa un aumento del 137.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las muertes maternas e infantiles, el reporte de esta semana notificó cinco muertes maternas, de las cuales el 40% correspondieron a mujeres de nacionalidad haitiana y el 60% a mujeres dominicanas. Esto eleva el total de muertes maternas a 27 en lo que va del año.
Además, se notificaron 32 muertes infantiles, lo que eleva el total acumulado a 278. Aunque estas cifras reflejan una disminución en comparación con 2024, las muertes maternas e infantiles siguen siendo un problema de salud persistente en el país.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube