El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE) hizo un llamado a las autoridades del sector salud, en especial al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, y al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, para que den respuestas a las demandas del personal de enfermería.
En una rueda de prensa encabezada por su secretaria general, licenciada Aracelis De Salas Alcántara, el sindicato denunció que las enfermeras continúan siendo invisibilizadas dentro del sistema de salud, a pesar de desempeñar un rol fundamental.
Una de las principales quejas del gremio es la falta de ejecución de los acuerdos pactados, muchos de los cuales han sido solo verbales y sin respaldo formal. Entre estos acuerdos se encuentra la aplicación del incentivo por tiempo en servicio, una demanda vigente desde 1991.
SINATRAE denunció además que este beneficio solo se ha aplicado a un sector, mientras muchas enfermeras con más de 10 años de servicio y no se le ha realizado la aplicación con atraso de hasta dos incentivos.
También se refirieron a los cambios de asignación laboral prometidos en 2024. Aunque se habló de mil cambios, el gremio afirma no tener información clara sobre cuántos se han realizado.
“Se entregó la documentación a principios de año, se realizaron algunos cambios, pero no hemos recibido un reporte oficial sobre cuántos fueron completados”, señaló SINATRAE.
Otro punto crítico es la situación del personal contratado durante la pandemia, especialmente las enfermeras suspendidas sin justificación, muchas de ellas aún en servicio activo en hospitales y Direcciones Provinciales de Salud (DPS), desempeñándose como vacunadoras.
El gremio aseguró que, mientras los médicos ya fueron reintegrados, las enfermeras siguen excluidas. Mencionaron casos en Moca, Azua, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Santiago, Cambita Garabito, entre otros.
"Es un acto de injusticia y falta de respeto al derecho al trabajo que estas profesionales, con hasta cinco años de servicio, sigan suspendidas a pesar de haber demostrado con evidencia el cumplimiento de sus funciones", señalaron.
El sindicato solicitó la intervención del presidente Luis Abinader, para evitar que se deteriore aún más la frágil paz laboral.
Finalmente, anunciaron que, de no recibir respuesta en los próximos 15 días, retomarán su plan de lucha, con paros y piquetes escalonados. Las acciones iniciarían en la región Norte, seguidas por el Sur, Este, Nordeste, y finalizarían en el Distrito Nacional.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube