Estudios han demostrado que los niños en etapa preescolar sufren aproximadamente de 8-9 afecciones respiratorias cada año, lo que implica una alta recurrencia de consultas médicas, estancias hospitalarias y gastos indirectos de las familias; secuelas que inciden en las problemáticas de Salud Pública a nivel nacional.
Es por ello, que la Sociedad Dominicana de Pediatría realizó un encuentro de actualización médica para tratar sobre el presente y futuro de la inmunización en niños, con miras a orientar a sus miembros sobre cómo contribuir a la mitigación y prevención de sus impactos en el infante.
El doctor Christian Pasquali, investigador clínico suizo y conferencista invitado de este encuentro de formación pediátrica, explicó sobre algunos avances farmacológicos que contribuyen a la prevención y reducción de las infecciones respiratorias recurrentes.
Durante el encuentro se destacó que, dado que las infecciones respiratorias se presentan en su mayoría en niños pequeños - sobre todo en los menores 5 años - así como en los niños que nacen con un sistema inmune naturalmente inmaduro, orientar a los pediatras sobre cómo prevenir las infecciones respiratorias a repetición es fundamental.
El experto puntualizó en que existen diversas estrategias para mejorar las defensas del organismo frente a las infecciones respiratorias y, en consecuencia, ayudar al fortalecimiento de la salud inmunológica. Algunas de estas son: mantener hábitos saludables (actividad física, nutrición equilibrada, sueño adecuado), usar complementos alimenticios (productos botánicos, bióticos y productos derivados de la miel), apoyarse de inmunomoduladores (lisados bacterianos) y mantener actualizado el esquema de vacunación (contra la influenza, el RSV y el SARS-CoV-2).
El doctor Pasquali explicó que en la actualidad existen también medicamentos que ayudan a este objetivo, ya que cada cuadro de infección respiratoria es un riesgo para el niño que puede derivar en una hospitalización, así como dejar secuelas pulmonares en el infante tales como: sibilancias, asma bronquial, bronquiolitis, entre otras.
Alternativas médicas
El conferencista invitado citó los beneficios del OM-85, un fármaco inmunoestimulante que busca la prevención de las infecciones respiratorias recurrentes (IRRs). A lo que su colega, la doctora Reyna Boggiano, agregó que este tipo de medicamento está indicado para las etapas más sensibles de la vida donde la inmunidad está deprimida, partiendo de los seis meses de edad sin límite máximo. También, aplica a aquellos pacientes que, en camino a la adultez, presentan algunas comorbilidades (asma bronquial, atopía, pacientes inmunodeprimidos, fumadores crónicos, fumadores pasivos o expuestos a contaminantes del medio ambiente).
En el marco de la conferencia, explicaron que dentro de los beneficios de este tipo de tratamiento está la inducción o modificación de múltiples respuestas en el sistema inmunológico, a fin de entrenarlo antes de contraer las infecciones, además de conferir protección contra virus y bacterias y controlar la inflamación excesiva.
En adición, describieron sobre la efectividad de este para la reducción de enfermedades tales como: Rinosinusitis, amigdalitis crónica recurrente, otitis media aguda recurrente, asma bronquial, sibilancias, alergias, así como para el tratamiento a niños que con frecuencia se enfermaban con rinovirus o presentan cuadros a repetición.
Las infecciones respiratorias son la tercera causa de muerte en el mundo, por lo que fomentar la capacitación continua es esencial para la Sociedad Dominicana de Pediatría, la cual busca fortalecer la formación y actualización en sus miembros a nivel nacional.
Sobre el OM-85
El fármaco explicado por los especialistas se vende en más de 50 países , buscando prevenir las infecciones respiratorias. Ha sido probado por más de 147 millones de personas, de los cuales 67 millones son niños.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube