Icono del sitio DiarioSalud.do

Pastoral de la Salud impacta más de 75 mil personas durante la Semana por la Salud Mental 2025

Spread the love

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo culminó la Semana por la Salud Mental 2025 con la tercera edición de la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, una jornada nacional que reunió a miles de personas con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del bienestar emocional y la atención oportuna de los trastornos mentales en la República Dominicana.

Durante los diez días de conmemoración, la entidad eclesial impactó a más de 75,000 personas mediante un extenso programa de 1,080 actividades realizadas en más de 360 órganos eclesiales y centros de salud de su red en todo el país. Las acciones incluyeron jornadas médicas, talleres de promoción, charlas psicoeducativas y espacios de acompañamiento comunitario.

El acto central contó con la bendición del monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís y presidente del Consejo de Asuntos Económicos del Celam. En su mensaje, Rodríguez destacó el compromiso de la Iglesia en “promover una cultura de esperanza y solidaridad ante el sufrimiento silencioso de los trastornos mentales”.

Por su parte, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, reiteró el llamado a las autoridades a priorizar la salud mental en las políticas públicas, señalando la necesidad de mayor presupuesto, ampliación de salas de intervención hospitalaria y cobertura en la Seguridad Social.

“Humanizar la salud mental, eliminar estigmas y garantizar acceso a los tratamientos son pasos esenciales para una sociedad más justa y compasiva”, expresó Ayala Adames.

Desde 2022, la Pastoral de la Salud ha ofrecido 12,054 consultas psiquiátricas y 23,037 en psicología, alcanzando más de 4.7 millones de servicios integrales. Entre los diagnósticos más comunes se encuentran depresión, esquizofrenia, ansiedad y trastornos de conducta, con un incremento sostenido en la demanda de atención.

Como parte del componente educativo, se desarrollaron charlas especializadas como “Hablemos de esquizofrenia”, impartida por el Dr. Miguel Ángel Jiménez, y “Reparar cicatrices para embellecer mi persona”, a cargo del Lic. Jesús Peña Vásquez, enfocadas en la detección temprana, autocuidado emocional y desestigmatización.

La caminata, celebrada en el Parque Iberoamérica, integró espacios de recreación, testimonios de vida y presentaciones artísticas, además de la participación de las bandas de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y la Policía Nacional.

Entre los asistentes y colaboradores se destacaron el reverendo padre Abraham Apolinario, la doctora Arabella Michelen, Ingrid Paiewonsky, presidenta del Voluntariado de la Pastoral de la Salud, así como congregaciones religiosas, movimientos laicales y profesionales de la salud mental.

El evento contó con el respaldo de la primera dama, Raquel Arbaje, y el apoyo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud (SNS), Alcaldía del Distrito Nacional, PROMESE-CAL, y diversas instituciones públicas y privadas, además de medios católicos y nacionales.

La Pastoral de la Salud reafirmó su compromiso de continuar promoviendo la prevención, el acompañamiento y la atención integral de la salud mental en todo el país, como parte de su misión de cuidar la vida y la dignidad humana.

fecha:

Salir de la versión móvil