País será sede del Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias y la Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana

Del 9 al 11 de septiembre de 2025, el hotel JW Marriott en Santo Domingo será el escenario del Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias y la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana. Ambos eventos reunirán a destacados investigadores, profesionales de la salud y formuladores de políticas públicas de toda Iberoamérica.

La organización está a cargo del Centro Afiliado Cochrane del Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de la doctora Andelys de la Rosa, con el respaldo institucional del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana, encabezado por el doctor Víctor Atallah.

El congreso, con una carga horaria de 27 horas, se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y virtual) y contará con DiarioSalud como media partner. Para acceder al evento online a través de zoom haga clic aquí. 

La Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana se celebra cada año en un país distinto, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en salud.

El programa incluirá sesiones técnicas, reuniones estratégicas, talleres de capacitación y una exposición de pósteres científicos. La agenda del evento iniciará a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 6:00 de la tarde, durante los tres días.

Durante el día 9 de septiembre se desarrollarán las sesiones temáticas sobre Políticas Públicas y Ensayos Clínicos, en las que se discutirán enfoques basados en evidencia para la toma de decisiones en salud. En horas de la tarde, se realizarán talleres sobre la integración de revisiones sistemáticas con ensayos clínicos, la evaluación del riesgo de sesgo y el uso de la herramienta GRADE.

Entre los ponentes destacados se encuentran la doctora Ana Beatriz Pizarro (Cochrane Colombia), el doctor Agustín Ciaponni (Cochrane Argentina), el doctor Netzahualpilli Delgado (Cochrane México) y la doctora Alicia Alemán (Cochrane Uruguay).

La jornada del miércoles 10 de septiembre estará centrada en los estudios observacionales y los avances en la síntesis de evidencia. Se abordarán temas clave como la investigación cualitativa, la evidencia del mundo real (Real World Evidence) y la aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación de evidencia científica.

Además, se ofrecerán talleres especializados sobre la aplicación de la herramienta GRADE en estudios epidemiológicos y la realización de meta-análisis en red (Network Meta-analysis), herramientas fundamentales para mejorar la calidad de la investigación en salud.

La jornada final el jueves 11 de septiembre estará dedicada a la ética en la investigación, con sesiones enfocadas en la integridad científica, la ética en la formulación de políticas públicas y la transparencia en la diseminación de resultados científicos. El evento concluirá con una sesión de clausura que incluirá un panel final y el acto de cierre oficial a cargo de la doctora Andelys de la Rosa.

Para ver la agenda detallada del evento acceda aquí.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad