País será sede del Congreso Centroamericano y del Caribe de Endocrinología en 2026

Del 27 al 30 de agosto de 2026, la República Dominicana se convertirá en la capital de la endocrinología de Centroamérica y el Caribe al acoger el Congreso Centroamericano y del Caribe de Endocrinología. El evento reunirá a especialistas de toda la región, incluyendo representantes de Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Cuba y otros países.

El evento contará con la participación especial del doctor Enrique Caballero, presidente electo de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), el principal organismo mundial que agrupa a diabetólogos, quien tendrá a su cargo la  conferencia magistral que dará apertura oficial a la agenda académica.

El programa del congreso abarcará todo el espectro de la endocrinología, con énfasis en temas como enfermedades tiroideas, dislipidemias, osteoporosis, nuevos fármacos y su impacto en el manejo de enfermedades metabólicas, así como el papel de la inteligencia artificial en la práctica endocrinológica.

La actividad contará con la participación de conferencistas internacionales de alto nivel y especialistas de la región, lo que garantiza un espacio de intercambio científico y actualización profesional de primer orden.

Los detalles del congreso fueron ofrecidos por el doctor Yulino Castillo, durante la presentación de la agenda académica de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) para el periodo 2025-2027, encuentro en el que también anunció la realización de operativos “360” por la diabetes en todo el país como parte del programa educativo SODENN Educa y conmemoración del Mes de la Diabetes, en agosto.

Agenda 2025-2027

El Willians de Jesús Salvador, presidente de SODENN destacó que la agenda institucional estará enfocada en fortalecer la educación médica continua, promover el diagnóstico temprano, garantizar tratamientos oportunos y articular acciones en políticas públicas para reducir el impacto de enfermedades como la diabetes, la obesidad y los trastornos tiroideos.

Entre los proyectos prioritarios se encuentran:

  • Lanzamiento de “SODENN Educa”, con talleres, webinars, cursos y plataformas digitales para profesionales de la salud y la población general.
  • Consolidación de los “Miércoles Académicos”, conferencias mensuales para la actualización de la comunidad médica.
  • Campañas y operativos temáticos: Mes de la Diabetes (agosto), Mes del Cáncer de Tiroides (septiembre), Mes de la Tiroides (mayo), Mes de la Osteoporosis (octubre) y Jornadas Nacionales de Diabetes (noviembre).
  • Fortalecimiento de la comunicación y divulgación mediante SODENN TV (podcast), redes sociales, media tours y publicaciones en prensa.
  • Herramientas de apoyo al paciente, como la app SODENN te educa y el programa psicosocial SODENN te acompaña.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad