La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) dio a conocer los datos preliminares sobre embarazos en adolescentes en República Dominicana, correspondientes al primer trimestre de 2025. Aunque el embarazo en adolescentes continúa siendo un reto para el desarrollo nacional, la institución reporta una reducción del 4.42 % en comparación con el mismo período de 2024.

Entre enero y marzo de 2025 se registraron 4,286 embarazos en adolescentes, frente a los 4,484 casos reportados en igual período del año anterior.
Según el informe, la provincia de Pedernales encabeza el listado con el mayor porcentaje de embarazos adolescentes en relación con el total de embarazos ocurridos. Le siguen Valverde, Independencia, Monte Cristi y Duarte.
En cuanto a los rangos de edad, el 5.32 % de los embarazos correspondió a adolescentes menores de 15 años, mientras que el 94.68 % se registró en el grupo de 15 a 19 años.
Durante este trimestre, el 47.74 % de los embarazos adolescentes (2,046 casos) culminaron en partos vaginales, lo que representa una disminución del 12.15 % respecto a los 2,329 partos vaginales del mismo período en 2024. En contraste, el 43.28 % (1,855 casos) terminó en cesáreas, un incremento del 3.40 % respecto a las 1,794 cesáreas del año pasado.
Por otro lado, el 8.98 % de los embarazos adolescentes (385 casos) correspondieron a abortos, un aumento del 6.65 % respecto a los 361 abortos registrados en el primer trimestre de 2024.En cuanto a la nacionalidad de las adolescentes embarazadas (excluyendo los casos de aborto), de los 3,901 embarazos registrados el 70.34 % (2,744) correspondió a adolescentes dominicanas, el 29.58 % (1,154) a adolescentes haitianas y menos del 1 % (3 casos) a adolescentes de otras nacionalidades.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube