La Fundación de Pacientes con Hepatitis B y C y Otras Enfermedades Inmunológicas en la República Dominicana (FUNPAHEINM), expresó con motivo de la conmemoración cada 28 de julio del Día Mundial de la Hepatitis, su apoyo a los pacientes respecto a una serie de demanda para que se preste más atención a la situación de la Hepatitis en el país.
Dentro de esta demanda se destacan:
. La puesta en marcha de campañas oficial permanente, para sensibilizar a la población a que se haga las pruebas de Hepatitis B y C.
. Ampliación de la cobertura de servicio para realizar jornadas de detección de Hepatitis en toda la geografía nacional.
. Inclusión del Diagnóstico de la Hepatitis en todos los hospitales públicos y en las Unidades de Atención Primaria.
. Mejorar las vías de acceso a tratamiento, para todas las personas diagnosticadas con Hepatitis B y C.
. Reiteración de que el tratamiento de la Hepatitis B, sea suministrado de forma continua en todos los hospitales del Sistema de Salud Pública.
. Facilitar la realización de la carga viral a los pacientes de escasos recursos.
El 28 de julio del 2010, en la 63° Asamblea Mundial de la Salud designó esa fecha, para conmemorar el Día Mundial de la Hepatitis y, a la vez, hizo un llamado, a nivel mundial, para que los países dieran una respuesta integral a la lucha contra la hepatitis.
En ese sentido, el 28 de julio de cada año, se conmemora en todo el mundo, el Día Mundial contra la Hepatitis. Es un recordatorio para concienciar sobre las hepatitis virales, que inflaman el hígado y causan enfermedades como la cirrosis hepática y el cáncer de hígado
Este año 2025, la Organización Mundial de la Salud, ha promovido el
Lema: Vamos a eliminar la Hepatitis
El tema es: Hepatitis, conozcámosla para combatirla.
Estos llamados reiterados de la OMS, cada año, es una advertencia, sobre la necesidad de enfrentar con responsabilidad el tema de la Hepatitis en el mundo, definir y aplicar con eficiencia las políticas públicas que demanda la situación, acompañadas de la asignación de los recursos necesarios para la identificación y diagnóstico de la enfermedad.
En este propósito, Funpaheinm continúa trabajando para sensibilizar a la población sobre la necesidad de hacerse la prueba de Hepatitis, aunque sea una vez en su vida. Además, motivamos a los pacientes, para que ellos mismos, sean portavoces de este llamado a los fines de poder identificar una mayor cantidad de las personas infectadas con dichos virus.
De igual modo hay que motivar para que se mejoren las vías para el acceso al tratamiento de las personas diagnosticadas con esos virus, tomando en cuenta el hecho de que, con la nueva terapia, más del 90% de los pacientes con Hepatitis C pueden curarse en un lapso de 12 semanas
Funpaheinm demanda mayor apoyo para continuar con su labor y, de ese modo, contribuir con la determinación del nivel de incidencia de las hepatitis virales en la República Dominicana. Si sabemos que la Hepatitis se cura, tenemos que conocerla, a través de las pruebas, para poder combatirla.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube