La Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO), en alianza con Dominican Access, la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana, Inc (FENADID), la Asociación Dominicana de Sordociegos (ADSOC) y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI), realizaron un importante seminario titulado "Evaluación de la Accesibilidad como Puente hacia la Inclusión" que reunió a líderes sociales, actores políticos y expertos en derechos humanos con el fin de promover acciones concretas para reducir las brechas de accesibilidad en el país.
La actividad responde a la necesidad urgente de convertir las normativas en acciones concretas y efectivas. Esta iniciativa se desarrolla como una respuesta técnica a las Observaciones Finales emitidas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, las cuales señalan las deficiencias en la aplicación de políticas inclusivas en la República Dominicana. La jornada tuvo como objetivo analizar y definir estrategias que permitan reducir las brechas existentes y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante el seminario, el enfoque principal fue la premisa de que la Accesibilidad Universal constituye la base indispensable para la plena inclusión social de las Personas con Discapacidad (PcD). Los participantes coincidieron en que la República Dominicana enfrenta graves obstáculos en materia de accesibilidad, especialmente en el ámbito laboral, limitando la participación activa de este colectivo en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La discusión resaltó la necesidad de avanzar con urgencia en la eliminación de barreras físicas, tecnológicas y actitudinales.
El discurso central estuvo a cargo de Wilson Medina, Coordinador Nacional de ASODIFIMO, quien expresó la importancia de seguir impulsando cambios concretos. "Aunque hemos logrado avances, persisten brechas significativas en accesibilidad que deben ser abordadas con determinación", aseguró Medina. Además, reafirmó el compromiso del sector en la construcción de una nación donde las PcD puedan ejercer sus derechos plenamente, reforzando el lema: "Nada de nosotros sin nosotros".
El seminario también incluyó paneles de análisis técnico y presentaciones prácticas. Los expertos debatieron los hallazgos de las Observaciones Finales del CDPD y las propuestas surgidas en el Diplomado sobre Accesibilidad Universal. Los participantes presentaron soluciones replicables y acciones concretas para mejorar la infraestructura, los servicios y las políticas públicas, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. La jornada culminó con la ceremonia de graduación del diplomado, que fortaleció el liderazgo técnico de los asistentes en materia de accesibilidad.
Este encuentro representa un paso decisivo hacia la formulación de una hoja de ruta que garantice la inclusión social en República Dominicana. Las organizaciones impulsoras no solo demandan cambios normativos, sino que se posicionan como actores clave en la generación de capacidades técnicas y políticas que permitan cerrar las brechas existentes. La conferencia reafirmó el compromiso de avanzar hacia una sociedad más inclusiva, respetuosa de la diversidad y comprometida con los derechos de las PcD.
Con esta iniciativa, ASODIFIMO y sus aliados refuerzan su liderazgo en la defensa de los derechos de las Personas con Discapacidad en República Dominicana, así como también se evidencia la voluntad del sector de transformar las normativas en acciones concretas que impacten positivamente en la vida de miles de dominicanos y dominicanas, garantizando así un futuro más justo, accesible y equitativo para todos.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube