OPS refuerza la preparación del sector salud ante el paso del huracán Melissa por el Caribe

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que mantiene un monitoreo constante del huracán Melissa, actualmente de categoría 5, mientras avanza por el Caribe y amenaza con impactos severos en Jamaica, Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la tormenta podría provocar lluvias torrenciales, vientos extremos, marejadas ciclónicas e inundaciones generalizadas, con graves riesgos para la salud pública y la continuidad de los servicios esenciales.

Desde su Centro de Operaciones de Emergencias (EOC) en Washington, la OPS coordina acciones con los ministerios de salud de los países afectados y evalúa posibles impactos sobre los servicios sanitarios. La Organización también trabaja junto a agencias regionales de gestión de desastres, Naciones Unidas y organismos caribeños de respuesta, para fortalecer la preparación y la coordinación humanitaria.

Medidas de preparación

Como parte de su estrategia, la OPS ha preposicionado suministros médicos y kits de emergencia en Haití, almacenados en el Almacén Central de Insumos Médicos (PROMESS), en Tabarre, listos para ser distribuidos según las necesidades.

Además, la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá mantiene existencias adicionales de medicamentos esenciales, insumos médicos y materiales de agua, saneamiento e higiene (WASH), para responder rápidamente a los efectos del huracán.

El equipo regional multidisciplinario de respuesta de la OPS se mantiene en alerta máxima, preparado para desplegarse y apoyar en la evaluación de daños, coordinación de emergencias, restauración de servicios y control de brotes.

Situación en los países

En Haití, el Ministerio de Salud activó su célula de crisis y mantiene en alerta a las oficinas regionales de salud, ante las primeras inundaciones localizadas y afectaciones en centros sanitarios.
En Jamaica, las autoridades activaron el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, incluyendo hospitales y centros de atención primaria.
Por su parte, los servicios de salud del oriente de Cuba y del sur de la República Dominicana también permanecen en estado de alerta ante el riesgo de inundaciones y cortes de servicios.

Riesgos para la salud pública

Entre las principales amenazas que el huracán Melissa podría generar se destacan:

  • Interrupciones en los servicios de salud, daños a infraestructuras y dificultades de acceso en zonas rurales y costeras.
  • Daños en los sistemas de agua y saneamiento, con riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el agua o vectores.
  • Incremento de enfermedades respiratorias en albergues temporales y necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica.
  • Impactos en la salud mental de las comunidades afectadas, por desplazamientos, pérdidas y estrés prolongado.

La OPS recomienda realizar evaluaciones rápidas de la red de servicios de salud, restaurar el acceso al agua segura y garantizar condiciones adecuadas de higiene en hospitales y refugios para evitar brotes secundarios.

Apoyo continuo

La Organización reafirmó su compromiso de brindar asistencia técnica a las autoridades nacionales para reorganizar los servicios, garantizar atención médica esencial y reforzar la prevención y control de infecciones.

“Nuestro objetivo es mantener la continuidad de los servicios de salud y proteger la vida de las comunidades más vulnerables ante el paso de Melissa”, destacó la OPS en un comunicado.

La OPS continuará monitoreando la evolución del huracán y apoyando la implementación de medidas de respuesta en estrecha coordinación con los gobiernos del Caribe y los socios humanitarios.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad