La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó su Informe Anual 2024 para República Dominicana, en el que destaca avances significativos en atención primaria, control de enfermedades no transmisibles, vacunación y preparación ante emergencias, junto a reconocimientos internacionales por buenas prácticas en salud pública.
Durante 2024, la OPS trabajó en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, organismos internacionales y la sociedad civil. Entre los hitos más relevantes se encuentran:
- Estrategia HEARTS oficializada como política nacional para fortalecer la atención primaria frente a hipertensión y diabetes, alcanzando el 58% de los centros del primer nivel.
- Coberturas de vacunación superiores al 90%, con comités técnicos permanentes para garantizar decisiones basadas en evidencia.
- Reducción de la mortalidad infantil en 13% y neonatal en 8% gracias a mejoras en atención al parto y cuidado neonatal.
- Reconocimiento internacional con el UN NCD Task Force Award 2024 por un enfoque innovador y equitativo en la prevención de enfermedades no transmisibles.
- Declaración de Punta Cana para integrar salud, medio ambiente y cambio climático en la agenda nacional.
- Campaña “Familia Antidengue” y plan nacional para reforzar la respuesta clínica y preventiva frente al dengue.
El informe también recoge historias de vida, como la de Franchesca, joven sobreviviente de leucemia, y Miguel, paciente de lepra curado gracias a un abordaje integral y comunitario.
Pese a los avances, persisten retos como la alta carga de enfermedades crónicas, elevada siniestralidad vial, mortalidad materna de 124,8 por cada 100.000 nacidos vivos, baja inversión en salud (3,29% del PIB) y desigualdades que afectan a las poblaciones más vulnerables.
Descargue el informe completo aquí.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube