Icono del sitio DiarioSalud.do

OPS llama a tomar medidas para cerrar las brechas de inmunización

Spread the love

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de las Américas a fortalecer las actividades de inmunización, mejorar la vigilancia de enfermedades y las intervenciones de respuesta rápida, dado que los casos de sarampión siguen aumentando en la región. Hasta el 8 de agosto de 2025, se habían notificado 10.139 casos confirmados de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un aumento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Los brotes se relacionan principalmente con la baja cobertura de vacunación, ya que el 71 % de los casos se presentan en personas no vacunadas y un 18 % adicional en personas con estado de vacunación desconocido. En 2024, la cobertura con la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) en la región alcanzó el 89 % (dos puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76 % al 79 %. Sin embargo, estos niveles se mantienen por debajo del 95 % recomendado para prevenir brotes.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna, cuya seguridad y eficacia han demostrado ser muy altas. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización sistemática y realizar campañas de vacunación dirigidas a las comunidades de alto riesgo”, afirmó el Dr. Daniel Salas, director ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

Los países con mayor número de casos incluyen Canadá (4548 casos), México (3911 casos) y Estados Unidos (1356 casos). Otros países que han reportado casos confirmados son Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el último país en reportar un brote este año. Se han reportado muertes en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes han ocurrido en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó una infección congénita mortal por sarampión en un recién nacido.

Los brotes actuales se asocian con dos genotipos del virus del sarampión. Se ha identificado un genotipo en brotes en ocho países, particularmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Dado que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, se propaga rápidamente entre las poblaciones no vacunadas, especialmente entre los niños. Sin embargo, datos recientes sugieren un aumento en el número de casos fuera de estos grupos.

Situación por país

Respuesta y recomendaciones de la OPS

La OPS está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación. Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

La OPS recomienda a los países:

La OPS no recomienda restricciones de viaje, pero aconseja a los viajeros asegurarse de estar vacunados, especialmente si visitan zonas con brotes activos. Esto incluye a niños de 6 a 11 meses, que no suelen estar incluidos en el esquema de vacunación de rutina, pero que deberían recibir protección temprana en contextos de brote.

fecha:

Salir de la versión móvil