OPS lanza nueva herramienta para mejorar la calidad de la educación en enfermería y partería en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una nueva herramienta para apoyar la transformación de la educación en enfermería y partería en la Región de las Américas. Se trata de la Caja de Herramientas de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (EQI, por sus siglas en inglés), un recurso diseñado para fortalecer la formación de profesionales de salud y contribuir al logro de la cobertura universal y el acceso equitativo a la Atención Primaria de Salud (APS).

Esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con el Centro Colaborador OPS/OMS para Enfermería Internacional (USA-241) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Alabama en Birmingham, y proporciona un modelo práctico de mejora continua para ser implementado por programas educativos de toda América Latina y el Caribe.

“Un personal de enfermería y partería bien capacitado es crucial para la salud de la población de la Región, ya que cumple un rol clave en la promoción, prevención y atención de la salud”, señaló Maria Shirey, decana y directora del centro colaborador.

Por su parte, Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, destacó que la herramienta permitirá a las instituciones académicas fortalecer sus procesos formativos:

“Esta caja de herramientas será muy útil para apoyar a las instituciones académicas en la mejora de la calidad de la educación de enfermeras y parteras”.

La EQI fue presentada oficialmente durante el seminario virtual titulado “Fortalecer la educación en enfermería y partería para la atención primaria de salud: Caja de herramientas para mejorar la calidad de la educación”, realizado el 28 de mayo. El evento reunió a más de 180 participantes de 32 países, incluyendo autoridades sanitarias, representantes de universidades, y profesionales de la salud.

Durante el encuentro, expertos de Brasil, Chile, Estados Unidos y Jamaica compartieron experiencias sobre la implementación de esta herramienta, que forma parte de las acciones estratégicas de cooperación técnica de la OPS para avanzar hacia una fuerza laboral en salud más preparada y competente en toda la Región.

Más detalles aquí.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad