Icono del sitio DiarioSalud.do

OPS lanza guía para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en salud pública

Spread the love

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó una nueva guía para el diseño de instrucciones o “prompts” que orienten el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la generación de contenido confiable, relevante y culturalmente adecuado en el ámbito de la salud pública.

La publicación, titulada “Diseño de instrucciones de IA para la salud pública”, busca maximizar el uso responsable de la IA generativa para mejorar la comunicación, la gestión de información y la toma de decisiones en los sistemas de salud de la región.

Con el avance de la IA generativa, las instituciones sanitarias han comenzado a utilizar esta tecnología para elaborar alertas, traducir informes, crear materiales educativos y simular respuestas, tareas que ahora pueden realizarse con mayor rapidez y precisión siempre que las instrucciones sean claras y bien estructuradas.

“La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una herramienta poderosa para la salud pública, pero su efectividad depende de cómo se le indique qué hacer”, señaló Marcelo D’Agostino, jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS. “El buen diseño de prompts es clave para aprovechar todo su potencial”, agregó.

En su forma más sencilla, un prompt es la instrucción que se da a un sistema de IA, desde una pregunta breve —como “¿Cómo prevenir el dengue?”— hasta solicitudes más complejas que especifican tono, formato, idioma o público objetivo. La OPS subraya que la calidad del resultado depende directamente de la precisión con que se formule la instrucción.

La guía considera el diseño de prompts como una competencia esencial para el personal de salud pública, ya que permite mejorar la eficiencia operativa y garantizar mensajes comprensibles y confiables. No obstante, también advierte sobre los riesgos del uso no supervisado de la IA, especialmente cuando los contenidos pueden influir en el comportamiento del público o en decisiones de política sanitaria.

Entre sus recomendaciones, la OPS propone tratar los prompts como “protocolos vivos”, es decir, instrucciones que deben ajustarse y perfeccionarse según el contexto, idioma o audiencia. Asimismo, sugiere crear bibliotecas institucionales de prompts para promover la consistencia y la eficiencia en el uso de la IA.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Alfabetización Digital de la OPS, cuyo objetivo es fortalecer las competencias digitales del personal sanitario y apoyar la transformación digital de los sistemas de salud en las Américas, contribuyendo a decisiones más informadas, rápidas y con mayor impacto en la salud de las poblaciones.

fecha:

Salir de la versión móvil