OPS invita a seminario sobre competencias del personal de salud para respuesta a emergencias y desastres

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció la realización del seminario web “Competencias de los trabajadores involucrados en la preparación y respuesta frente a emergencias de salud y desastres”, que se llevará a cabo el próximo viernes 9 de mayo de 2025, en horario de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. (EDT).

El evento contará con interpretación simultánea al español, inglés, francés y portugués, y está dirigido a profesionales de la salud, tomadores de decisiones, autoridades sanitarias, académicos, docentes y estudiantes del sector salud, así como a responsables de la gestión de emergencias en salud pública en la Región de las Américas.

La OPS destacó que la Región ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto al impacto de desastres, solo después de Asia. Entre 2013 y 2018, aproximadamente el 21% de los desastres globales ocurrieron en las Américas, afectando a 141 millones de personas y provocando más de 10,000 muertes.

En ese contexto, el seminario web busca analizar y promover las competencias esenciales del personal de salud para enfrentar situaciones de emergencia y desastre, reconociendo su rol clave como primera línea de respuesta tanto en contextos prehospitalarios como hospitalarios.

Expertos internacionales presentarán propuestas y experiencias

Durante el seminario se presentará una propuesta de competencias desarrollada en el marco del “Marco Global de Competencias y Resultados para la Cobertura Universal en Salud” de la OMS (2022), y alineada con la política regional “Personal de salud 2030”, aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2023.

La actividad contará con la participación de destacados expertos, entre ellos:

  • Dr. Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS
  • Dr. Celso Bambaren, jefe de la Unidad de Preparación de los Países para las Emergencias de Salud y el RSI, OPS/OMS
  • Dr. Mauricio Espinel, consultor internacional, OPS
  • Dra. Patricia Paglini, Universidad Nacional de Córdoba
  • Dra. Roberta Ladenheim, Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Dr. Rogelio Pizzi, presidente de ALAFEM (moderador)

Además de presentar el marco de competencias, el seminario abordará experiencias concretas de formación en instituciones académicas de la región, destacando la importancia del desarrollo de capacidades como eje estratégico para la resiliencia de los sistemas de salud.

Registro

La participación es gratuita, pero requiere registro previo, formulario de inscripción aquí. 

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad