Icono del sitio DiarioSalud.do

OPS impulsa la regulación de la publicidad del alcohol con un nuevo ciclo de webinarios

Spread the love

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el inicio de una nueva serie de seminarios virtuales dedicados a fortalecer la regulación de la publicidad, patrocinio y marketing del alcohol en los países de las Américas.

El primer encuentro, titulado “Acciones para Regular la Publicidad del Alcohol: Cómo Avanzar en su Implementación”, se llevará a cabo el viernes 24 de octubre de 2025, de 12:00 a 1:30 p. m. (hora de Washington DC), y abrirá la serie de siete webinarios del ciclo SAFER, una estrategia global destinada a reducir los daños asociados al consumo de alcohol.

Proteger a jóvenes y adolescentes, el eje central

Esta primera sesión se centrará en la exposición de adolescentes y jóvenes a la publicidad del alcohol, un fenómeno que —según la OPS— incrementa el riesgo de consumo temprano, mayor frecuencia de ingesta y episodios de alto riesgo.

El encuentro busca difundir evidencia científica reciente, impulsar marcos regulatorios nacionales y fomentar la cooperación regional frente a los desafíos que plantea el marketing, especialmente el mercadeo digital, que alcanza de forma masiva a las poblaciones más jóvenes.

“El objetivo es avanzar hacia entornos más seguros y saludables, que prevengan los daños asociados al consumo de alcohol”, destacó la OPS en su convocatoria.

Un desafío global con impacto regional

El consumo de alcohol continúa siendo uno de los principales factores de riesgo para la salud pública mundial, con 2,6 millones de muertes anuales y más de 115 millones de años de vida saludable perdidos en 2019, de acuerdo con datos de la OMS (2024).

En la región de las Américas, el consumo per cápita alcanza los 7,5 litros, por encima del promedio global de 5,5 litros. La falta de regulación efectiva sobre la publicidad del alcohol mantiene expuestos a millones de jóvenes y poblaciones vulnerables a mensajes que normalizan su consumo y refuerzan estereotipos sociales.

El Plan de Acción Mundial sobre Alcohol 2022–2030 establece como meta que, para 2030, al menos el 70 % de los Estados Miembros implementen restricciones integrales o prohibiciones totales a la publicidad, patrocinio y promoción de bebidas alcohólicas.

Expertos internacionales y experiencias regionales

El webinario será moderado por Leonardo García, consultor internacional en uso de alcohol y sustancias psicoactivas de la OPS.

Entre los ponentes figuran David Jernigan, de la Boston University School of Public Health; Pablo Norambuena, del Ministerio de Salud de Chile; Angélica María Claro, de la organización Movendi; Karine Gallopel-Morvan, de la Escuela de Altos Estudios en Salud Pública (Francia); y Benn McGrady, jefe de la Unidad de Legislación en Salud Pública de la OMS.

La apertura estará a cargo de Renato Oliveira, jefe de la Unidad de Salud Mental, Alcohol y Sustancias Psicoactivas de la OPS, y el cierre a cargo de Raúl Martín del Campo, asesor regional en alcohol y drogas.

El evento contará con interpretación simultánea en español, inglés y portugués, y requiere inscripción previa en la plataforma de la OPS:  

Registro aquí

fecha:

Salir de la versión móvil